Letra
C

CÁNCER

El cáncer es un tumor o grupo de tumores malignos formados por una proliferación desordenada de tejidos de un órgano. Esta enfermedad puede producirse en cualquier órgano de cualquier parte del organismo aunque hay ciertos órganos que son más propensos a formar cánceres dependiendo de la edad.

Los cánceres son estructuras que crecen de manera anárquica y modifican completamente la forma del tejido inicial. Una característica importante del cáncer es que  produce la invasión de tejidos vecinos.

Otra característica es que se disemina a otros sitios del organismo utilizando como vía a la sangre (vía hematógena) o los conductos linfáticos, produciendo lo que conocemos como metástasis a distancia.

Los mecanismos que transforman una célula normal en maligna cancerosa están dados  por  sustancias llamadas cancerígenas (factores químicos), por radiaciones ionizantes de ciertas sustancias (factores físicos), o también por acción de ciertos virus, llamados virus oncogénicos que, luego de penetrar en las células del individuo, trasmiten su código genético transformándolas en células cancerosas.

Según el organismo afectado, los síntomas y signos cambian en cada individuo. En vista de que el primer paso en un cáncer es el crecimiento de los tejidos, el primer signo en las localizaciones externas del cuerpo es la aparición de un tumor o nodulación.

En los niños y adolescentes es importante que se examinen rutinariamente todos los días, a la hora del baño, los testículos, así como las señoras los senos. Cualquier crecimiento inusual o modificación en la consistencia de los mismos debe llevar a consultar inmediatamente con su médico.

En los órganos internos, muchas veces no se puede palpar una masa hasta que no esté ya formada. Gracias a los métodos de visualización mediante ópticas pequeñas (fibroscopios) se puede en el tubo intestinal, realizar una visualización completa del tubo digestivo alto (visualización del esófago, estómago y duodeno) y del tubo digestivo bajo (endoscopía del colon). Es recomendable que personas pasadas los 35 años se realicen periódicamente estos exámenes de manera rutinaria. Algunos indicadores son la presencia de úlceras gástricas o duodenales, síntomas como alteraciones defecatorias, y períodos de diarrea alternados con estreñimiento, deben llevar a realizar estos exámenes de control inmediatamente.

El diagnóstico se basa en la biopsia, que es la toma de una pequeña muestra de la lesión del organismo sospechoso, a fin de determinar mediante el estudio bajo el microscópico (estudio histopatológico) si existen o no células cancerosas.

El tumor abdominal más frecuente en los niños es el Tumor de Wilms o nefroblastoma, que es un tumor que se origina en el riñón. Se manifiesta por un crecimiento del riñón afectado que se traduce por una masa en cualquiera de las partes laterales del abdomen. Su tratamiento es la exéresis quirúrgica y su pronóstico en etapas tempranas es muy bueno.

En la lucha contra el cáncer, muchos de éstos tienen cura al realizar un tratamiento combinado entre extracción quirúrgica, quimioterapia y radioterapia. Cada tumor tiene su tratamiento específico y los resultados varían de acuerdo al tipo de células del tumor, a la posibilidad o no de extracción de todo el tumor y según la presencia o no de metástasis.

Ver otros términos
Ver todos