HERNIAS
Se define por hernia la salida de un órgano o de una parte de un órgano por fuera de la cavidad de donde éste se encuentra normalmente, a través de un orificio natural o de un orificio accidental.
Dependiendo del sitio o nivel por donde se forma la hernia se determina el nombre de la misma. Ejemplo hernia inguinal, hernia umbilical, diafragmática, etc.
Las hernias pueden ser congénitas o adquiridas. Las congénitas se producen al nacimiento, mientras que las adquiridas se producen por un esfuerzo o un traumatismo, o posteriormente a él.
La hernia inguinal es la salida de contenido intestinal por el canal inguinal. El diagnóstico es fácil al detectar una tumefacción a nivel de la ingle y que se dirige hacia la bolsa escrotal. El tamaño es variable y aumenta con el llanto o con el pujo del niño.
Se dice que una hernia inguinal está encarcelada cuando su contenido se hace irreductible es decir no puede ser reintroducido a la cavidad abdominal por la estrechez del orificio de la hernia, pero no hay oclusión intestinal.
Una hernia está estrangulada cuando debido a la constricción firme del orificio de la hernia, ésta ocluye completamente la luz del intestino y produce síntomas de obstrucción y necrosis o muerte de la porción de intestino que se encuentra salida (herniada).
La hernia inguinal en las niñas puede contener intestino, pero más frecuentemente contiene el ovario y la trompa de Falopio, razón por la que se las conoce también como hernias del ovario.
Tienen una gran riesgo de torsión del ovario, con falta de riego sanguíneo, lo que conlleva a una necrosis o muerte del órgano. Es por esto que esta hernia está catalogada como una semiurgencia quirúrgica. El diagnóstico es fácil al percibir la masa a nivel de la ingle.
La hernias son dolorosas y producen molestias y quejido constante de los niños, así como dificultad para conciliar el sueño. Requieren en todos los casos corrección quirúrgica.
La hernia umbilical se produce por falta de cierre del orificio a nivel del ombligo.
Normalmente estas hernias se cierran por sí solas en el primer año de vida. Si persisten, aumentan de tamaño o dan síntomas es recomendable cerrarlas quirúrgicamente.
La hernia supraumbilical son pequeñas tumefacciones que se encuentran en cualquier punto entre el ombligo bligo y el inicio del tórax en la línea media. Estas hernias son dolorosas y siempre requieren cirugía para cerrarlas ya que no lo harán espontáneamente.
La hernia diafragmática es una hernia congénita en la que el contenido del abdomen, en su mayoría intestino, atraviesa por un orificio defectuoso congénito en el diafragma y se ubica en el tórax comprimiendo el pulmón. Es una enfermedad que se manifiesta desde el nacimiento y en la cual se requiere de un tratamiento urgente, pues el niño manifiesta una insuficiencia respiratoria importante.
El orificio del diafragma se puede producir también como consecuencia de un traumatismo de la parte posterior del tórax. En este caso la hernia diafragmática es adquirida y se manifiesta a cualquier edad luego del trauma.
Hernia de disco: Ver en Columna vertebral.