Letra
A

ALERGIA A ALIMENTOS

A pesar de que las alergias a los alimentos tienden a ser sobre diagnosticadas, se estima que un 5 por ciento de los niños tiene reacciones adversas a los alimentos.

Motivos para sospechar que su hijo tiene alergia a alimentos

1. Su niño tiene síntomas alérgicos luego de comer ciertos alimentos. Las reacciones más comunes ocurren alrededor de la boca, a nivel digestivo (diarrea) o en la piel con manchas rojas (urticaria). En casos raros se puede observar reacciones que comprometen la vida como shock con baja de tensión arterial y mal estado del niño o problemas respiratorios como asma o dificultad para respirar.

2. Su niño tiene otras manifestaciones de alergia como eczema (paspa), asma o fiebre del heno.

3. Otros miembros de la familia como padres o hermanos tienen alergias conocidas a alimentos.

Causa

El problema de la alergia es que la persona produce anticuerpos contra ciertas comidas. Cuando éstos se ponen en contacto con las comidas, se produce una gran liberación de mediadores que producen inflamación. Piense que la herencia pesa mucho, así por ejemplo si uno de los padres tiene alergia, un 40 por ciento de los hijos la tendrá, y si los dos padres son alérgicos aproximadamente el 70 por ciento de hijos la tendrá.

Curso esperado de la alergia a alimentos

En general los síntomas tienden a desaparecer con la edad. Así por ejemplo los niños con alergia a leche de vaca tienden a mejorar luego del año o dos años de vida e incluso la alergia desaparece. Sin embargo ciertas alergias como las debidas a maní, nueces, pescado y mariscos pueden persistir durante toda la vida.

Comidas alérgicas comunes

La comida más común que produce alergia es el maní. En los lactantes los alimentos más comunes que producen alergia son el huevo y la leche. Los siguientes son los alimentos que producen alergia en el 95 por ciento de los casos: maní (incluyendo mantequilla de maní), huevo, leche de vaca, y mariscos. Otras comidas asociadas pero que verdaderamente no producen alergia en realidad son: chocolate, fresas, maíz y tomate.

Cómo diagnosticar la alergia a comidas

1. Lleve un diario con los síntomas que producen nuevos alimentos en su niño. Cada vez que su niño presente síntomas anote todas los alimentos que comió durante ese día.

2. Elimine la comida sospechosa de la dieta del niño. Si usted elimina el fruto correcto notará que los síntomas desaparecen. La mayoría de niños mejoran en 2 días y casi todos a la semana.

3. Vuelva a darle al niño la comida que es sospechosa. Déle primero una pequeña cantidad por si se presenta una importante reacción. La idea de volver a producir los síntomas es confirmar definitivamente que el alimento que sospechamos es el que produce alergia. Esta prueba no se la debe realizar si las reacciones anteriores fueron muy importantes.

Tratamiento de las alergias a comidas

Evite la comida que produce alergia. Si usted da de lactar al niño, elimine de su comida los alimentos que le producen alergia. Estos pueden ser leche, huevo etc.

Considere evitar comidas del mismo grupo. Por ejemplo, una alergia a sandía puede también producirse con melón.

Déle alimentos que substituyan los ingredientes nutritivos que tenga el alimento que le produce alergia, sobre todo si el alimento que produce alergia es la leche, ya que al suspenderla puede existir deficiencia de calcio y vitamina D.

Vuelva a darle el alimento al niño luego de 3 a 6 meses. Nunca vuelva a darle un producto si el niño tuvo reacciones severas ya que puede incluso morir, por ello debe siempre estar en contacto con el pediatra y llevar siempre un equipo de primeros auxilios con adrenalina, inyecciones con adrenalina subcutánea, etc. 

Llame a su médico si

1. El niño presenta lesiones grandes en todo el cuerpo como urticaria.

2. Existen otros síntomas que ocurren antes de 30 minutos que el niño haya ingerido una comida.

3. Usted quiere probar la reacción de su hijo a un alimento que produjo síntomas en el pasado.

4. Tiene cualquier otra pregunta

Ver otros términos
Ver todos