CHUPÓN
Los niños varían en la necesidad de chupar o mamar durante los momentos en que no se están alimentando.
El chupar sin alimento le da al niño sensación de tranquilidad. Casi todos los niños se chupan los dedos, en especial el pulgar.
Si su niño tiene esta tendencia o simplemente llora luego de ya haberse alimentado, puede intentar consolarlo mediante un chupón.
El chupón debe ser introducido durante los dos primeros meses de edad para evitar que se chupe el pulgar. Se prefiere el chupón ortodóntico para prevenir deformaciones en la boca.
La ventaja es que si el niño se adapta al chupón, lo más probable es que no vaya a chuparse los dedos.
Si el niño tiene tendencia a chuparse el pulgar puede producir una mordida anormal. El chupón tiene menos tendencia a producir deformidad y además es más fácil controlar cuándo se puede retirar mientras el niño crece.
Cuándo ofrecer el chupón al niño
El pico de edad en que se usa el chupón va desde el segundo al cuarto mes de vida. Después de estos meses, la tendencia a chupar disminuye.
Una buena medida para calcular cuándo se debe iniciar el retiro del chupón es cuando el niño inicia el gateo.
En niños más grandes el chupón puede retrasar la emisión de sonidos o el habla. Mientras más grande sea el niño, en especial si pasa del año de edad, el chupón puede interferir con el lenguaje.
1. Ofrecer al niño el chupón, principalmente sobre los seis meses sólo cuando sea estrictamente necesario. No se lo dé cada vez que llora.
2. Si su niño llora o se encuentra inquieto, trate de calmarlo cogiéndolo en sus brazos y acurrucándolo. Además puede hacerle masajes suaves en la espalda o el cuerpo. Intente no darle en este caso el chupón.
3. Una vez que el niño tenga 6 meses o inicie el gateo, mantenga el chupón sólo en la cama cuando el niño va a hacer la siesta. Una vez dormido trate de retirarle de la boca. Si su niño necesita algo para estar más confortable, póngale un juguete, o un animalito de felpa.
4. Si usted va de viaje, el chupón es una buena opción para calmar al niño, en especial si es un viaje largo o en avión en que el chupar alivia los síntomas de oído que puede tener el niño al despegue o aterrizaje.
Seguridades en el uso en del chupón
1. Use un chupón de una sola pieza para evitar que el niño se atore.
2. No ponga el chupón en un cordel alrededor del cuello del niño porque el niño puede ahorcarse.
3. No use chupones con líquido en el interior. Pueden contaminarse con bacterias. De todos modos son preferibles los chupones de silicón para evitar infección.
4. No meta el chupón en dulce para darle al niño, esto puede favorecer las caries.
5. Lave con agua caliente y jabón cada vez que el niño lo bote o se lo quite una vez dormido.
6. Cambie el chupón con relativa frecuencia para evitar infección.
El chupón debe ser restringido a la hora de sueño del niño. Muchos niños lo dejan entre el año y año y medio.
Si su hijo aún tiene interés en el chupón luego de esta edad, debe tratar de quitárselo antes del segundo año para evitar malformaciones en la boca y daño en sus dientes. Es bueno intentar quitárselo cuando el niño está tranquilo y en un momento en que no está sometido a estrés o miedo.
Trate de quitar el chupón a su hijo una vez que él se encuentre dormido. No es aconsejable ser agresivo al quitárselo, al contrario se lo puede reemplazar con un juguete que a él le guste mucho, tal vez uno nuevo.
Trate de asociar el chupón con que alguien se lo llevó como Papá Noel y en su lugar le ha traído algo.
No cometa el error de una vez retirado mantener el chupón en casa, ya que si el niño lo vuelve a encontrar caerá rápidamente en la tentación.