Letra
P

PREMATURO

Todo niño nacido antes de las 37 semanas de edad gestacional se considera prematuro. 

Prematuro límite

Es el niño que nace entre las 36 y 37 semanas

Prematuro moderado

Nace entre las 31 a 36 semanas. La sobrevida de estos niños suele ser buena en instituciones que cuentan con tecnología adecuada, sin embargo, en instituciones del tercer mundo la mortalidad de estos niños puede ser tan elevada como del 60 por ciento.

Prematuro extremo

Nacen entre la semana 24 y 28 de gestación. En ellos es necesario métodos terapéuticos más específicos y sofisticados, la mortalidad y secuelas siguen siendo elevadas. Las secuelas de estos niños se refieren a trastornos de audición (sordera), trastornos de visión (ceguera total o parcial) y lesión pulmonar que puede manifestarse con infecciones respiratorias frecuentes, asma, bronquitis, etc.

Causas

1. Enfermedades de la madre, como infecciones graves, problemas de corazón, hígado, o enfermedades inmunológicas como el lupus eritematoso.

2. Problemas obstétricos como tumores de útero, infertilidad previa, gemelos o embarazos múltiples, amenaza de aborto, placenta previa y edad superior a 38 años.

3. Causas sociales: trabajo intenso, alcoholismo, desnutrición.

Tratamiento

1. Controlar el embarazo con frecuencia.

2. Reposo si se trata de amenaza de parto prematuro.

3. Evitar embarazos múltiples en el caso de métodos artificiales de concepción.

4. Si el parto tiene que hacerse se deberán madurar los pulmones del niño con administración de betametasona intramuscular a la mamá (consultar al pediatra).

5. Tener un equipo preparado con neonatólogo, incubadora, oxígeno y pulmón artificial o ventilación mecánica. Los niños prematuros extremos deberán siempre nacer en centros especializados. 

Qué se debe hacer si un niño es prematuro y no respira con normalidad

Se deberá poner al niño en incubadora con oxígeno. Si el niño continúa sin respirar bien se lo deberá poner en pulmón artificial o ventilación mecánica. Actualmente existe una substancia que se pone en los pulmones para que éstos puedan funcionar mejor disminuyendo la tensión superficial y se llama surfactante pulmonar. Lastimosamente todas estas técnicas son caras y la mayor parte de niños prematuros en nuestro país no pueden recibirlas.  

Qué cuidados debe tener el niño prematuro

1. Se lo deberá tener en ambiente cálido. Son niños más delicados y no regulan bien la temperatura por lo que pueden enfriarse o sobrecalentarse con facilidad.

2. El niño prematuro requiere comidas más frecuentes de hasta casi cada hora y las tomas son prolongadas a veces de más de 40 minutos.

3. Control de peso cada 4 a 5 días, para esto es importante estar en constante comunicación con el pediatra.

4. Darle afecto y estímulo de tipo visual, auditivo y táctil (ver estimulación temprana).

Llame al pediatra neonatólogo si su niño

1. No se alimenta adecuadamente.

2. No gana peso.

3. Respira con dificultad.

4. No tiene buen color (pálido, gris o morado).

5. Se encuentra inactivo, adormilado.

6. Vomita con frecuencia o llora permanentemente.

7. Cualquier signo que considere de preocupación. 

Ver otros términos
Ver todos