Letra
V

VITAMINAS Y MINERALES

Las vitaminas son un grupo de sustancias que resultan indispensables para la supervivencia de las células. Las vitaminas no proporcionan energía pero regulan algunas funciones importantes del cuerpo humano, permitiendo la correcta relización de todos los complejos procesos químicos que se desarrollan en el interior de las células (metabolismo)

Las pequeñas dosis de vitaminas que se necesitan cada día están contenidas en casi todos los alimentos y, en términos generales, si se ingiere diariamente una dieta balanceada, los suplementos vitamínicos no son necesarios. Por el contrario, al tener cada vitamina funciones específicas, si no ingerimos la cantidad suficiente, pueden presentarse trastornos determinados por su deficiencia.

Vitamina A

Funciones: favorece la formación de un pigmento indispensable para la vista, aumenta la resistencia a las infecciones (vías respiratorias), ayuda a mantener la integridad de piel, mucosas, pelo y dientes.

 Deficiencia: ceguera nocturna, alteraciones de la piel

 Fuentes principales: hígado, aceite de hígado de pescado, hortalizas y frutas de color amarillo o verde (zanahorias, espinacas, melón, etc.), huevos, leche.

Su exceso por administración suplementaria puede provocar efectos tóxicos

Vitaminas B

El llamado “complejo B” está compuesto por al menos 16 vitaminas diferentes que tienen una actividad sinérgica, es decir, se potencian recíprocamente y tienen un mayor efecto si se ingieren todas juntas. Cada una tiene funciones diferentes y hay muy pocos alimentos que las contienen a todas (levadura, cerveza, salvado de arroz, hígado, leche entera). Veamos a continuación el detalle de cada una pues asumen un papel significativo durante el embarazo, la lactancia y el crecimiento del niño.

Acido Fólico

 Funciones: es esencial para la producción de glóbulos rojos; para la síntesis de ADN y ARN que son los componentes de las células capaces de conservar la información genética; para la división celular y para la utilización de azúcares y aminoácidos

 Deficiencia: en la madre anemias, en el feto malformaciones graves del sistema nervioso central

 Fuentes: levadura, hígado, yema de huevo, salvado de arroz, cereales integrales, hortalizas de hoja verde, zanmahorias, calabazas, aguacate, leche entera, queso.

Vitamina B1:

Funciones: estimula los procesos del crecimiento, facilita la digestión de los carbohidratos, mantiene la integridad funcional del sistema nervioso y los músculos (incluido el corazón), favorece la eficiencia intelectual

Deficiencia: beri-beri (puede se fatal por insuficiencia cardíaca), trastornos cardíacos y oculares

Fuentes: levadura, leche, cereales integrales, carne de cerdo, hortalizas, maní.

Vitamina B2:

Funciones: favorece el crecimiento y la reproducción de las células y al metabolismo de las sustancias nutritivas, mantiene sanos piel, pelo y uñas.

Deficiencia: anemia, pérdida del apetito, lesiones de las mucosas de la boca y genitales

 Fuentes: levadura, leche, queso, hortalizas, pescado, huevos.

Vitamina B5: (pantenol)

Funciones: favorece el recambio de las células y el desarrrollo del sistema nervioso central, esencial para el buen funcionamiento de las glándulas suprarrenales, para la transformación de las grasas y almidones en energía

Deficiencia: hipoglucemia, gastritis, úlcera duodenal, deficiencia de anticuerpos

Fuentes: levadura, cereales integrales, pollo, hígado, riñón, hortalizas

Vitamina B6:

Funciones: esencial para la producción de anticuerpos, glóbulos rojos, favorece la asimilación de proteínas y grasas, previene dolencias del sistema nervioso (neuritis, calambres)

Deficiencia: anemia, dermatitis seborreica, convulsiones, neuropatías

Fuentes: levadura, leche, salvado, col,melón, hígado, riñón, corazón, carne bovina, pescado, huevos

Vitamina B12:

 Funciones: formación y renovación de glóbulos rojos, favorece el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas, favorece la función del sistema nervioso central.

Deficiencia: anemia megaloblástica, neuropatía periférica, vitiligo

Fuentes: leche, queso, hígado, riñón, carnes, huevos

Vitamina C

 Funciones: fundamental en la producción de colágeno (tejido muy importante para la producción y reparación de las células de la piel, mucosas, vasos sanguíneos, huesos y dientes), ayuda a cicatrizar las heridas, ayuda  a aprevenir infecciones

Deficiencia: da lugar a una enfermedad llamada escorbuto caracterizada por  irritabilidad, encías sangrantes, hemorragias, dolores óseos

Fuentes: cítricos, fresas, hortalizas verdes, col, coliflor, tomate, papas.

Vitamina D

 Funciones: esencial para la utilización correcta de calcio y fósforo, a su vez indispensables para para la formación y desarrollo saludable de huesos y dientes; favorece la asimilación de vitamina A

Deficiencia: raquitismo (escasa mineralización ósea), caries y caída de los dientes

Fuentes: aceite de hígado de pescado, leche y derivados. Su exceso por administración complementaria puede provocar efectos nocivos.

Vitamina E

Funciones: antioxidante, es esencial para la salud de la piel, favorece la curación de las quemaduras

Deficiencia: anemia, debilidad muscular, problemas neurológicos

 Fuentes: germen de trigo, aceite de oliva, brócoli, espinacas

Vitamina K 

Función: esencial para la formación de protrombina (factor de coagulación) 

Deficiencia: hemorragias, diarrea, coilitis

Fuentes: es principalmente elaborada por la flora intestinal, yogurt, yema de huevo, hortalizas

Ver otros términos
Ver todos