Letra
R

REANIMACIÓN DEL NIÑO

La reanimación es un conjunto de maniobras y procedimientos seriados que buscan salvar la vida de un niño que no está bien o que se encuentra en peligro de muerte. 

Por lo expuesto anteriormente creemos muy importante que los padres tengan un profundo conocimiento de la reanimación ya que en cualquier momento puede ser de utilidad e inclusive puede salvar la vida de un niño.

Cuándo empezar la reanimación cardiopulmonar

El daño cerebral se produce en un tiempo de 4 a 10 minutos de paro cardio-respiratorio. Por lo tanto es importante actuar lo antes posible en el caso de un niño en mal estado, preferiblemente antes de los 4 primeros minutos en que ha ocurrido el paro cardiorespiratorio.

Reanimación básica en el niño

Antes de iniciar la reanimación, la persona deberá recordar las letras ABC.

A (Airway-Vía aérea)

B (Breathing- Respiración)

C (Circulation- Circulación)

Primer paso

Se deberá siempre iniciar en la A (Airway-Vía aérea), es decir se deberá mantener la vía aérea permeable y si no lo está deberemos despejarla porque de lo contrario no podremos pasar a B (Breathig - Respiración).

Segundo paso

Una vez despejada la vía aérea, es decir ver si la boca está libre de secreciones y la hemos alineado bien con la tráquea y los pulmones (ver más adelante), se deberá comprobar si el niño respira por sí mismo.

Tercer paso

Consiste en evaluar el estado de la circulación para lo que se palpa el pulso del niño.

Reanimación del bebé menor de un año

Si usted sospecha que su niño "no se encuentra bien".

1. Compruebe el estado del niño: Si existe sospecha de lesión en el cuello como en el caso de caída de altura con golpe en la cabeza solo mueva al niño si es absolutamente necesario.

2. Coloque al niño apoyado en su espalda.

3. Extienda la cabeza de su hijo con cuidado sobre todo si se sospecha una lesión en el cuello ya que movimientos bruscos pueden lesionar la médula.

4. Valore si el niño respira por sí mismo (hágalo en 3 a 5 segundos): ponga su oído sobre la nariz y boca del niño. Mire al mismo tiempo si el tórax del niño sube y baja. Sienta y oiga si respira.

5. Inicie dos respiraciones lentas. Mantenga la cabeza del niño extendida y traccione la mandíbula hacia adelante con el dedo índice. Cubra con su boca la boca y nariz del niño e inicie dos respiraciones lentas soplando el aire por la boca y nariz del niño. Usted deberá tomar un respiro antes de cada respiración que proporcione al niño. Observe cómo el tórax sube luego de cada respiración. Espere que el tórax se desinfle antes de cada respiración.

Si las dos respiraciones proporcionadas al niño no penetran en los pulmones (el tórax no se mueve), vuelva a extender la cabeza y a traccionar la mandíbula, si esto sigue siendo inefectivo piense que se trata de una obstrucción por cuerpo extraño y proceda a realizar las maniobras aconsejadas para despejar la vía aérea.

6. Evalúe si existe pulso.

- Mantenga la cabeza extendida con la mano en la frente.

- Sienta el pulso poniendo sus dedos en la cara interna del brazo del lactante como se ve en la figura.

- Presione suavemente con los dedos índice y anular.

7. Empiece la reanimación cardiopulmonar si no existe pulso.

- Mantenga la cabeza extendida.

- Imagine una línea horizontal entre las mamilas del niño.

- Ponga sus tres dedos horizontalmente sobre el esternón, el dedo índice por debajo de la línea imaginaria.

- Levante su dedo índice.

- Provea las compresiones con los dos dedos restantes a nivel de la línea media del esternón.

- Inicie una respiración acompañada de cinco compresiones a razón de 100 por minuto.

- Presione el esternón de 3 a 4 cm de profundidad.

- Mantenga la cabeza siempre hiperextendida.

- Complete 20 ciclos de 5 compresiones y una respiración.

- Luego valore nuevamente si el tórax se mueve y sienta si el niño respira, igualmente sienta su pulso. En caso contrario deberá proseguir.

Pasos en el niño mayor

Los pasos expuestos son los mismos en el niño mayor, excepto:

1. La respiración se la debe dar directamente en la boca cerrando la nariz con los dedos índice y pulgar mientras se insuflan los pulmones del niño.

2. El pulso deberá ser palpado a nivel del canal que se encuentra al lado de la manzana de Adán (pulso carotídeo).

3. Las compresiones torácicas se las da aproximadamente a tres centímetros sobre el borde inferior del esternón, es decir dos dedos sobre el nivel inferior del tórax. Las compresiones se las realiza con el talón de la mano como se demuestra en la figura y colocando la otra mano sobre aquella puesta  en el centro del tórax a nivel del esternón con los brazos hiperextendidos. Las compresiones en el niño mayor deben ser de aproximadamente 80 por minuto.

Cómo despejar la vía aérea del bebé inconsciente con aspiración de cuerpo extraño (atoramiento)

1. Déle 5 golpes en la espalda: Si el niño está consciente y no puede toser, llorar o respirar.  

- Sujete la cabeza y cuello del niño fuertemente con una mano, sujetando la mandídula entre el pulgar y el índice.

- Ponga al niño boca abajo en su antebrazo con la cabeza más baja que su tórax. Mantenga al niño contra su muslo.

- Inicie una serie de 5 golpes en la espalda del niño, entre sus hombros con el talón de su mano.

2. Luego inicie 5 compresiones en el tórax.

- Coja al niño boca arriba.

- Mantenga al niño aprisionado entre sus brazos y manos.

- Inicie 5 compresiones en el centro del tórax a uno y medio centímetros por debajo de la línea imaginaria que pasa entre las dos mamilas.

- Mantenga sus dedos en contacto con el tórax mientras realice las compresiones.

3. Repetir:

A: Cinco golpes en la espalda

B: Cinco compresiones del tórax hasta que el niño expulse el cuerpo extraño

C: Si el niño se encuentra inconsciente se deberá iniciar reanimación cardiopulmonar.

Cómo despejar la vía aérea del niño mayor de 4 años con obstrucción por cuerpo extraño

Si el niño se encuentra consciente y no puede toser respirar o hablar:

1. Inicie 5 compresiones abdominales

- Colóquese por detrás de la víctima.

- Ponga sus brazos alrededor de la víctima.

- Haga un puño y englóbelo con la otra mano.

- Realice 5 compresiones ligeras sobre la boca del estómago.

Nota: en el caso de mujeres embarazadas u obesas las compresiones deberán realizarse en la mitad del esternón.

2. Repita las compresiones hasta

- Que la víctima tosa y expulse el objeto.

- Que la víctima quede consciente.

- Llegue un equipo especializado en su ayuda.

Cómo despejar la vía aérea de un niño inconsciente con atoramiento

- Coloque a la víctima boca arriba.

- Póngase encima del niño con sus rodillas presionándolo con el fin de inmovilizarlo.

- Presione con el talón de su mano a nivel de la boca del estómago hacia arriba con 5 compresiones rápidas.

3. Intente agarrar el objeto con sus dedos.

- Hágalo solo si la víctima está inconsciente.

- Sujete la lengua y la mandíbula con el pulgar y sus dedos.

- Intente extraer el objeto con su otra mano en forma de pinza "solo si lo ve".

Resumen de los pasos en la reanimación cardiopulmonar

1. Establecer el nivel de respuesta.

2. Pedir ayuda.

3. Posición de la víctima de espaldas.

4. A. (Airway) Vía aérea: mantener la cabeza extendida con tracción de la mandíbula hacia delante.

5. B: (Breathing) Respiración: mire, oiga y sienta si su niño respira durante 3 a 5 segundos.

6. Si no existe respiración espontánea y no sospecha una lesión espinal, coloque la cabeza en hiperextensión.

7. Si no respira, inicie dos respiraciones sellando sus labios a los del niño o sus labios a los labios y nariz del lactante.

8. Si las dos respiraciones elevan el tórax es signo de que el aire penetra a nivel de los pulmones y puede proseguir a la siguiente etapa "C" circulación.

9. Si las dos respiraciones no penetran, es decir el tórax no sube, vuelva al paso anterior.

10. Niño: dar 5 golpes en la espalda y proseguir con 5 compresiones. abdominales, realice la maniobra de tracción de la mandíbula y observe si existe un cuerpo extraño en la boca. Si localiza el objeto extraiga el objeto con sus dedos índice y pulgar en forma de pinza, vuelva a colocar al niño en posición e intente volver a dar las respiraciones. Si no penetran vuelva al paso anterior.

11. Bebé: dar 5 golpes en la espalda y 5 compresiones en el tórax. Realice la maniobra de tracción de la mandíbula hacia delante. Abra la boca y busque si existe un objeto dentro de ella. Si lo hay extráigalo con los dedos índice y pulgar en pinza. índice dos respiraciones, extienda nuevamente la cabeza y vuelva a dar dos respiraciones. Repita la secuencia de golpes en la espalda y compresiones torácicas.

12. (Circulation-circulación): Evalúe el pulso durante 5 segundos.

- Niño: palpe el pulso en el cuello.

- Bebé: palpe el pulso en el brazo.

- Si existe pulso pero no hay respiración dé dos respiraciones de rescate (una respiración cada tres segundos).

- Si no existe pulso inicie 5 compresiones seguidas de una respiración.

- Luego de 1 minuto (20 ciclos de respiración y compresiones ) vuelva a evaluar el pulso.

- Pida ayuda, active el sistema de emergencia.

  

Ver otros términos
Ver todos