ACCIDENTES
Los accidentes son la primera causa de muerte en la infancia. Por cada niño que fallece por un accidente se atienden aproximadamente 1.300 niños en la emergencia de un hospital. La mayor parte de accidentes puede evitarse mediante básicas normas de prevención. Debemos tomar en cuenta que los niños tienen una extremada inquietud y por lo tanto están más predispuestos a caídas u otro tipo de accidentes.
Los niños de esta edad tienen riesgos de caídas incluso antes de poder darse la vuelta o gatear, por eso se debe cuidarlos permanentemente.
Nunca se deberá dejar a un niño en un lugar del cual pueda caer. Pasados los seis meses el niño ya es capaz de alcanzar objetos y llevarlos a la boca. Por esta razón el taponamiento de la vía aérea es la primera causa de muerte a esta edad.
Bebés de 1 a 2 años
Son niños que ya pueden caminar y trepar, sin embargo no tienen el sentido de peligro por lo que deben estar siempre vigilados. Los juguetes que utilicen deben someterse a las normas internacionales de seguridad. En general, deberán poseer diámetro superior al de su boca, con el fin de evitar el atoramiento y la asfixia.
Edad de 2 a 5 años
Su actividad normal se concreta en correr, saltar y jugar. Pueden lanzar objetos, montar triciclos. Son de naturaleza egocéntrica y su pensamiento es aún ilógico. No son capaces de reconocer causa-efecto y frecuentemente se producen daño a sí mismos y a quienes los rodean. La educación permanente ayuda a cambiar el comportamiento.
Edad de 5 a 9 años
En esta edad el niño aprende a refinar los movimientos gruesos y finos. Se incorporan reglas y juegos organizados. Son aventureros y les gusta explorar lo desconocido. Todo lo anterior les predispone a accidentes, sin embargo aumenta en esta edad el sentido de auto-responsabilidad y frecuentemente se encuentran sin la supervisión de sus padres o profesores.
Niño de 10 a 14 años
A esta edad predomina la actividad física por lo que son susceptibles de presentar lesiones deportivas. Comienzan con hobbies y actividades científicas. Los valores y el juicio se acentúan.