PAPERAS (PAROTIDITIS)
Las paperas o parotiditis es una infección de la glándula parótida, que afecta por igual a ambos sexos, sobre todo en menores de 15 años. Se contagia 1 día antes y 3 días después del inicio de la enfermedad. El período de incubación varía de entre 2 y 3 semanas.
La enfermedad típica en la infancia está provocada por una infección viral, aunque en ocasiones el agente puede ser una bacteria como el estafilococo.
Los síntomas generales suelen ser leves y se caracterizan por fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general y dolor con hinchazón de las glándulas parotídeas que puede durar 3 a 7 días. Esta hinchazón oculta el ángulo de la mandíbula y empuja la oreja hacia arriba y afuera. El dolor puede incrementarse al ingerir jugos cítricos pues éstos estimulan la producción de saliva. Dentro de la boca puede verse también enrojecido e hinchado el orificio de desembocadura del conducto de la glándula.
Con relativa frecuencia en el curso de una parotiditis pueden verse complicaciones como una meningitis aséptica (viral), compromiso testicular con el riesgo de producir esterilidad, pancreatitis, y otras más raras como nefritis, tiroiditis, miocarditis, sordera, artritis y complicaciones oculares.
Únicamente el control de la fiebre y el dolor. Se debe evitar en la dieta los cítricos, y los alimentos condimentados con picantes o mucha sal para evitar el dolor.
Prevención
La vacuna debe administrarse a los 12 ó 15 meses de edad, combinada en la triple vírica con sarampión y rubéola.