ADOLESCENCIA
La adolescencia es un período en la vida de una persona en la cual se presentan intensos cambios físicos y psico-sociales que generalmente se inician y terminan dentro de la segunda década de la vida.
Los cambios físicos varían ampliamente de un individuo a otro. Es importante para los padres conocer y comprender los cambios que ocurren para así apoyar al joven en su desarrollo.
Adolescencia temprana
-La mayor parte de cambios físicos ocurren en esta etapa.
-Desarrolla nuevas amistades.
-Existen manifestaciones de independencia, el individuo quiere separarse de sus padres.
-Existe importante cambio de carácter.
Adolescencia media
-Empieza a cambiar su modo de pensamiento, piensa en el futuro.
-Necesita su privacidad.
-Desarrolla una identidad de adulto.
Adolescencia tardía
-Se separan más del hogar, son más independientes.
-Empiezan a tomar decisiones propias.
-Inician expectativas de su carrera profesional en el futuro.
-La piel huele diferente por el cambio de hormonas.
-Puede iniciar miopía por cambios en el ojo.
-Crecen las muelas del juicio.
-Aparece la pera de Adán sobre todo en el varón.
-Las niñas inician el desarrollo de los senos.
-En los dos sexos se inicia el desarrollo genital.
Problemas menstruales en las niñas: Al inicio las menstruaciones de las niñas pueden ser muy espaciadas y pequeñas durante los primeros años. Puede existir menstruaciones dolorosas que en la mayor parte de casos se contrarrestan con acetaminofén e ibuprofeno.
Infecciones venéreas: Pueden iniciarse si el adolescente tiene relaciones sexuales. Las infecciones pueden ser producidas por diversos gérmenes. Las infecciones más comunes son:
Gonorrea : Transmitida por una bacteria y se cura con antibiótiocos. Sin embargo, sobre todo en las niñas, pueden producir problemas como esterilidad en el futuro.
Sífilis: Se manifiesta como úlcera a nivel del pene o vagina. Si no se trata adecuadamente con penicilina, puede dar lugar a sífilis avanzada con daños del sistema nervioso.
Clamidia: Es otro germen frecuente que puede producir esterilidad y dolor pélvico crónico en la mujer y en el hombre secreción en el pene.
Aborto: Las adolescentes cometen unos 500.000 abortos anuales en EE.UU. Si los abortos se realizan en malas condiciones higiénicas pueden producir infección, esterilidad y muerte de la adolescente. Es por esto que lo más importante son las medidas de educación, moralización y prevención.
Depresión: Debido a los cambios de carácter más del 60 por ciento de adolescentes presenta depresión durante su desarrollo, por lo tanto es importante el apoyo familiar para que el adolescente supere estos problemas.
Las mujeres experimentan depresión con mayor frecuencia que el hombre.
Suicidio: Representa una de las principales causas de muerte en adolescentes, el intento de suicidio puede representar un gesto desesperado de depresión y resignación.
Los hombres sobrepasan a las mujeres en suicidios consumados 3:1 y las mujeres sobrepasan a los hombres en intentos de suicidio 3:1.
Todos los intentos de suicidio deben ser tomados muy en serio y evaluados profundamente por un médico especialista.
Abuso de drogas e intoxicación: Muchos adolescentes consumen alcohol, tabaco y drogas ilícitas de manera regular. En Ecuador se encontró un consumo de drogas en adolescentes de 3,2 por ciento y de alcohol y tabaco de casi el 50 por ciento en jóvenes de entre 12 y 19 años.
1. Bajo rendimiento escolar en relación a años pasados
2. Trastornos de carácter pronunciados
3. Cambio de hábitos en la higiene personal
4. Fatiga
5. Cambios en alimentación y sueño
6. Relaciones interpersonales rebeldes
7. Alteraciones de la memoria “lagunas mentales
8. Secretismo
9. Pérdida de dinero
10. Ojos rojos, tos crónica
1. Tabaco
2. Alcohol
3. Marihuana
4. Inhalantes (gasolina, pega)
5. Cocaína, Crack
6. Heroína
7. Estimulantes (ice, anfetaminas)
8. Sedativos (barbitúricos)