Letra
A

AHOGAMIENTO

El ahogamiento afecta a niños de todo el mundo; las medidas de prevención son lo más importante para que no ocurran muertes por ahogamiento. En EE.UU. Se reportan aproximadamente unas 5.000 muertes anuales por esta causa. El 85 por ciento de las muertes corresponde a varones de entre 10 a 19 años. 

Durante la adolescencia los ahogamientos se relacionan frecuentemente con ingesta de alcohol o uso de otras drogas.

También los niños pequeños menores de 4 años tienen riesgo aumentado por su poca sensación de peligro y su curiosidad natural. Estos niños pueden caer en pequeños charcos de agua e incluso en el excusado o la tina de casa y fallecer en cuestión de segundos. 

Mecanismo de ahogamiento

El ahogamiento puede ocurrir en agua dulce o salada y ésta a su vez puede ser fría o caliente. En general cuando un niño se ahoga, casi no entra agua al pulmón porque existe un mecanismo reflejo que cierra la vía aérea y no permite la entrada de líquido al pulmón. El ahogamiento en agua fría tiene mejor pronóstico ya que en algunos pocos casos puede preservar la función del cerebro por un tiempo más.

Qué hacer si encontramos a alguien ahogado

1. Retirar a la persona del agua. Si el ahogamiento ocurre en el mar o piscina deberá ser una persona experta la que realice el rescate, de lo contrario pueden ocurrir dos ahogamientos en lugar de uno.

2. Si se posee una boya salvavidas y  la persona está consciente, es preferible lanzar la boya amarrada para que la persona la coja y pueda mantenerse a flote mientras se produce el rescate.

3. Si la persona se encuentra inconsciente lo primero que deberemos ver es si respira por sí sola y mantiene un color adecuado. Si respira sola lo ideal es ponerla de lado, con el fin de favorecer la salida de líquido de su boca. Si tiene agua o líquido en la boca, se deberá limpiar con cuidado la boca y nariz de las secreciones, líquido, moco o vómito ya que pueden dificultar la entrada de aire a los pulmones.

4. Como habíamos dicho anteriormente, en la mayor parte de los ahogamientos no ingresa líquido al pulmón por lo cual no se debe tratar de poner a la persona boca abajo o perder tiempo tratando de sacar el líquido del pulmón. Se deberá, en el caso de que la persona se encuentre inconsciente, iniciar inmediatamente la reanimación cardio-respiratoria. 

5. A: vía aérea, es decir mantener la boca permeable y realizar una extensión moderada de la cabeza con el fin de mantener la vía aérea permeable.

6. B: iniciar dos respiraciones de rescate sellando nuestra boca con la boca de la víctima y asegurando que el tórax se levante con cada respiración que damos.

7. C: si no existe pulso deberemos iniciar masaje cardio-pulmonar es decir una respiración por cada cinco compresiones en el tórax (ver reanimación cardio-respiratoria). 

Medidas de prevención

1. Mantener vigilados a los niños pequeños.

2. Iniciar cursos de natación en niños con edad superior a 3 años de edad. Los cursos a niños menores de un año han demostrado ser peligrosos pues se han presentado casos de ahogamiento en niños durante los cursos.

3. Mantener todos los pozos cerrados con candado.

4. Evitar charcos de agua ya que niños pequeños pueden ahogarse en escasos centímetros de agua acumulada.

5. Mantener a los niños pequeños vigilados dentro de casa. Los niños pueden tener muertes silenciosas. por ejemplo: mientras una madre cocina. El niño bien puede estar en otro cuarto de baño ahogándose sin que su madre escuche nada.

6. Mantener las piscinas con una cerca de al menos 1,5 metros de altura y  la puerta de entrada cerrada con candado. Una puerta de acceso directo desde la casa a la piscina es peligrosa y no garantiza que el niño no pueda abrir la puerta aun cuando ésta se encuentre con seguro.    

Ver otros términos
Ver todos