Letra
M

MAL DE ALTURA

El mal de altura se produce luego de un ascenso rápido desde el nivel del mar a altura superior a 2000 metros. Los síntomas típicos son sensación de ahogo, respiración agitada, dolor del pecho y taquicardia.

Causas

1. Ascenso rápido (avión o carro)

2. Persona que normalmente reside en altura, baja a nivel del mar por unos días y vuelve a subir.

3. Ejercicio

4. Infección preexistente, por ejemplo síntomas de gripe.

5. Episodios anteriores de mal de altura.

Tratamiento

1. Lo ideal es volver a descender a nivel del mar.

2. Es importante mantener al niño en reposo, los síntomas pueden aumentar si hace ejercicio.

3. Oxígeno, en ocasiones es necesario administrar oxígeno por una horas o inclusive días.

4. Existen medicamentos que ayudan a reducir la posibilidad de mal de altura, como derivados de cortisona y diuréticos que, en caso de riesgo, deberán ser prescritas por el pediatra.

Signos de alarma

Llame a su médico si luego de subir a la altura su hijo presenta:

1. Dificultad para respirar

2. Mal color, pálido o morado

3. Dolor de cabeza o vómito

4. Cualquier otro síntoma que le preocupe.    

Ver otros términos
Ver todos