Letra
A

ASMA

Es una enfermedad que se caracteriza por producir episodios recurrentes de dificultad para respirar acompañada de un sonido silbante en el pecho. Además existe frecuentemente tos y otros síntomas respiratorios como rinitis. Usualmente no se presenta con fiebre pero puede existir sobre todo si la crisis es provocada por una enfermedad viral como la gripe.

Causas

El asma es una enfermedad de alta predisposición hereditaria y en los niños asmáticos es casi seguro que exista una predisposición alérgica. 

Los ataques de asma son causados frecuentemente por infecciones virales del sistema respiratorio o por inhalación de sustancias ambientales que producen alergia en el niño y hace que sus bronquios se cierren. 

Las sustancias más frecuentes son el polvo de casa en el que existen unos pequeños animalitos microscópicos llamados ácaros y cuya defecación produce alergia y asma. También los pólenes producen asma al igual que la caspa de animales domésticos en especial el gato.

El estrés y las emociones fuertes pueden aumentar los síntomas del asma, sin embargo no son la causa principal de la misma.

Evolución de la enfermedad

El asma es una enfermedad de comportamiento diverso e impredecible, en algunos casos puede prolongarse durante toda la vida, sin embargo muchos tienden a mejorar y a curar con la adolescencia. 

Hay casos de asma que pueden ser severos. En estos casos es importante que el niño, al igual que sus padres, tengan especial cuidado con los consejos del médico y que sigan al pie de la letra las indicaciones y la administración de los medicamentos.

Tratamiento en casa

El asma es una enfermedad crónica que requiere un seguimiento permanente del pediatra. El pediatra es quien coordina el tratamiento con base en medicamentos, terapias respiratorias y medidas de prevención. Es importante saber que mientras más tarde se inicie el tratamiento de una crisis de asma, mayor tiempo  costará  luego  recuperar al enfermo.

El tratamiento actual más aconsejado se basa en el uso de inhaladores que contienen broncodilatadores y antiinflamatorios. Si la crisis es severa, se debe poner en contacto urgentemente con su pediatra que le dará instrucciones precisas a seguir.

Uso de inhaladores

Los inhaladores deben ir siempre acompañados de cámara espaciadora, de lo contrario la medicación se deposita en la boca y va hacia el tracto digestivo.

1. El tratamiento se basa en puffs o disparos del dispositivo recetado por el pediatra y que usualmente se los realiza de dos en dos cada 2, 4 , 6 u 8 horas dependiendo de la gravedad del caso y de lo que su pediatra aconseje.

2. El inhalador debe ser agitado antes de usarlo con el fin de que la medicación salga en la proporción adecuada.

3. El niño debe respirar dentro de la cámara varias veces, es recomendable que respire al menos de 6 a 8 veces.

4. Luego de inspirar, es decir, meter aire al pulmón, debe retener la respiración durante cinco segundos.

Medicinas por vía oral para el asma

La mayoría de medicaciones o jarabes por vía oral han caído en desuso para el asma. Sin embargo, una medicación importante es la cortisona y sus derivados, que en el caso de crisis severas deben ser usados en la dosis apropiada que el pediatra indique.

Homeopatía y asma

Existe una tendencia importante de realizar tratamientos homeopáticos contra el asma, sin embargo no existe ninguna prueba científica verdadera a este respecto. Nosotros aconsejamos el uso de echinacea como medicación preventiva. Esta hierba no tiene ningún efecto comprobado durante las crisis.

Líquidos en el asma

Los líquidos son aconsejados especialmente para fluidificar las secreciones y que éstas puedan ser expulsadas por el niño. Es recomendable tomar abundantes líquidos.

Ejercicio en el asma

El ejercicio, especialmente la natación, es uno de los deportes que se aconseja para niños asmáticos. Sin embargo durante las crisis el deporte está totalmente contraindicado ya que puede empeorar la crisis. Por esto es aconsejable que sea el médico el que recomiende cuándo iniciar el ejercicio en los niños asmáticos. 

En muchos casos se aconseja el uso de 2 puffs de un broncodilatador unos 10 a 15 minutos antes de iniciar el ejercicio.

El deporte más aconsejado en niños asmáticos estables y sin síntomas es la natación, por la capacidad de desarrollar los pulmones.

Ir al colegio con asma

Si el niño se encuentra con importante crisis de asma no es aconsejable, ya que deberá permanecer en reposo y tomar en casa la medicación, sin embargo si el niño se siente mejor puede ir al colegio ya que el asma no es una enfermedad contagiosa. De todas maneras deberá llevar la medicación a la escuela y, en caso de empeoramiento tener normas escritas por su médico para saber qué hacer en ese momento. No se aconseja realizar deporte en todo niño asmático que no se encuentre bien, ya que corre el riesgo de sufrir una severa crisis de asma.

Errores frecuentes

1. Iniciar tardíamente el tratamiento.

2. Usar jarabes orales, ya que no tienen una acción inmediata y efectiva.

3. Mantener al niño con el problema. Es decir padres que le fuman alrededor o, si es alérgico, mantener en casa el gato o el perro. 

Consejos importantes en el asma

1. Evite las substancias irritantes en el ambiente como humo de cigarrillo o sprays.

2. Trate de descubrir cuál es la sustancia que aumenta o produce los síntomas en su hijo.

3. Tenga las mascotas fuera de casa y bajo ningún concepto tenga un gato.

4. Inicie el tratamiento inmediatamente si su hijo inicia los síntomas y hable con su médico. Mantenga una estrecha relación con él y exija planes de tratamiento inmediatos hasta que pueda visitarlo.

Llame a su médico si

1. El niño respira con dificultad.

2. Se pone pálido o morado, esto es grave.

3. Su niño se despierta por la noche con crisis.

4. La crisis se mantiene a pesar del tratamiento.

5. No come bien y no se siente bien.

6. Cualquier síntoma por el que usted piense que su hijo no va bien. Es preferible exagerar que iniciar un tratamiento tardío.

Ver otros términos
Ver todos