CIRCUNCISIÓN
Significa cortar la parte final del prepucio o el anillo de piel que cubre al glande.
Prepucio es la piel que recubre la cabeza del pene.
Glande es la extremidad distal del pene. Tiene una forma cónica y en su parte final desemboca el meato, que es el orifico por donde se orina.
Al nacimiento, el prepucio está firmemente adherido al glande. Durante los primeros años de vida esta capa se separa sola y con el pasar del tiempo el prepucio se retrae poco a poco dejando libre al glande.
En muchos casos la extremidad del prepucio presenta un anillo cerrado, lo que llamamos fimosis. Un anillo fimótico impide la buena retracción del prepucio sobre el glande y favorece el depósito de células de desprendimiento y orina llamada esmegma que se acumulan en el surco balano-prepucial. En ocasiones visualizamos a través de la piel del prepucio estas acumulaciones de color blanquecino-amarillentas.
Entre los beneficios de la circuncisión se encuentra el disminuir el porcentaje de infecciones urinarias en los recién nacidos y lactantes, disminuir la producción de infecciones del glande o del prepucio llamadas postitis o balanopostitis, disminuir el porcentaje de infecciones del tracto urinario en los niños y el permitir una fácil retracción (decalotamiento) del prepucio sobre el glande, al remover el anillo cerrado fimótico del prepucio.
Entre otras ventajas de la circuncisión, muchos estudios demuestran que en la edad adulta, no hay personas circuncidadas que hayan presentado cáncer del pene y el porcentaje de mujeres con cáncer de cuello del útero es significativamente menor en mujeres casadas con hombres circuncidados.
Los riesgos de la circuncisión son muy bajos y si los hay tienen muy poco peligro. Entre las principales están los sangrados durante la cirugía o la infección e inflamación del glande en los primeros días posteriores a la circuncisión.
En nuestro medio, a diferencia de otros países, pocas circuncisiones se realizan por razones religiosas; muchas familias las realizan porque sus hijos, padres o hermanos han sido ya previamente circuncidados.
Son indicaciones absolutas de circuncisión los niños que persisten con una fímosis, sobre todo si es muy cerrada e impide o dificulta al chorro de orina.
Es una indicación médica en niños que presentan infecciones del glande y prepucio (postitis o balanopostitis) a repetición.
Otra indicación para realizar circuncisión es la parafimosis, que es una condición que deriva de la fimosis. En la parafimosis, el anillo fimótico que se encuentra al final del prepucio, cede, se retrae y se queda por debajo de la corona que es la parte más gruesa del glande. El anillo parafimótico ejerce presión y se dificulta el retorno venoso y linfático. Se produce entonces un edema e hinchazón muy importantes del prepucio, que lleva a una condición de emergencia médica en donde hay que reducir el anillo parafimótico que se encuentra estrangulando la cabeza del pene.
Durante los 3 primeros meses de vida la circuncisión puede realizarse mediante exclusiva anestesia local, ya sea en el quirófano o en el consultorio médico. En los niños lactantes, pre-escolares y escolares es necesario realizarla mediante anestesia general. Este procedimiento quirúrgico es usualmente realizado en hospital del día como cirugía ambulatoria.
Puede ser realizada mediante clamps especiales de circuncisión, utilizando anillos plásticos o mediante sutura de manera tradicional.