Letra
C

CUERPO EXTRAÑO (CE)

Un cuerpo extraño (CE) es la presencia de cualquier objeto orgánico o inerte, introducido de una manera accidental o voluntaria dentro del organismo. 

Los cuerpos extraños (CE) más frecuentes son juguetes, imperdibles, monedas, chicles, caramelos, semillas de frutas y fragmentos de comida como huesos de pollo o pescado, pedazos de carne o frutas sin masticar. En los accidentes de tránsito es frecuente la aspiración de piezas dentales. 

Los cuerpos extraños pueden ser aspirados al aparato respiratorio, deglutidos al aparato digestivo o introducidos en la piel y tejidos blandos del cuerpo.

En la mayoría de casos estos accidentes son pasajeros y de poca gravedad, sin embargo en ocasiones pueden poner en peligro la vida del paciente si no se actúa con conocimiento y rapidez. El 90 por ciento de pacientes que mueren por inhalación o aspiración del CE son menores a 5 años de edad y de éstos el 65 por ciento menores a 2 años, de allí que la prevención, evitando juguetes o alimentos peligrosos (caramelos o cacahuetes) a estos niños, es muy importante.

1. Los CE  inhalados 

Pueden quedar atrapados en cualquier parte de la vía respiratoria. Cuando quedan impactados en la zona alta (laringe) pueden producir una obstrucción total de la ventilación llevando a un estado emergente de asfixia. El paciente con antecedentes de aspiración se encuentra muy agitado, tiene dificultad para inspirar el aire y respira muy rudamente con un ruido o silbido característico denominado estridor. Cuando la obstrucción es completa o casi completa, el paciente se torna rápidamente cianótico (color azulado visible sobre todo en sus labios) y por la falta de oxígeno pierde el conocimiento llevándolo a un paro respiratorio.

¿Qué hacer? 

Tratar de hacer toser fuertemente. Si los intentos de tos no son efectivos y el paciente no emite sonidos al tratar de toser, la impactación es muy severa.

Intentar la maniobra de Heimlich. Intentar retirar cuerpo extraño impactado en la laringe con los dedos. (Ver en Atoramiento y en Reanimación).

Pese a que pueden localizarse en cualquier ubicación, generalmente se los encuentra a nivel de la bifurcación de la tráquea y con más frecuencia en bronquio derecho por su peculiar disposición. 

Los síntomas

Iniciales de aspiración se producen por la penetración del CE. Es una fase muy aguda en la que el organismo trata de rechazar al CE que está introduciéndose. El niño presenta brutalmente un período de sofocación, alternado con tos muy fuerte, continua, violenta, seguida de un período de enrojecimiento y cianosis de la cara. La respiración se torna más rápida y el niño está agitado. Puede haber vómito que hace pensar en que el CE está en el tracto digestivo y no en respiratorio. No dejarse confundir.

Posteriormente hay la fase llamada de acomodación en la que el organismo se acostumbra al CE. Los cuerpos inertes son mejor tolerados que los orgánicos. Luego el niño presentará un cuadro de tos persistente y molestias respiratorias. El diagnóstico se lo hará con su médico al pedir radiografías de tórax, en donde se observen zonas sospechosas de alojamiento del CE.

En pocos casos puede permanecer mucho tiempo el CE alojado en las vías respiratorias y el diagnóstico se lo hace  por una complicación como absceso pulmonar, neumonía o cuadros de tipo asmatiforme que se agravan y llevan a consultar a su médico.

¿Qué hacer? 

Ante toda sospecha de inhalación (síndrome de penetración) consulte a su médico.

Los CE inhalados deben ser extraídos mediante una broncoscopía que es la visualización mediante una óptica adaptada de los bronquios, mientras el paciente se encuentra en anestesia general. Generalmente se pueden extraer la mayoría de los CE inhalados. Sólo aquellos que se han profundizado mucho tienen que ser removidos quirúrgicamente.

En ocasiones los CE orgánicos se deshacen y producen reacciones inflamatorias severas en los bronquios, llevando a enfermedades crónicas.

2. Los CE  ingeridos 

Generalmente pasan hasta ser eliminados por las heces. Los que se quedan atrapados lo hacen en tres zonas principales:

En el esófago, en el estómago (antes del píloro que es la válvula que controla el paso del estómago al duodeno) o en el intestino delgado antes de la válvula ileocecal (válvula que controla el paso del intestino grueso al delgado)

Síntomas

Un niño con antecedente de ingesta de un CE que presenta dolor del pecho y salivación profusa con imposibilidad para comer, es muy probable que tenga un CE atrapado en el esófago.

¿Qué hacer? 

Llevar al niño inmediatamente a un centro médico donde se pueda realizar una endoscopía digestiva.

Un 95 por ciento de CE que han pasado el estómago pasan el resto del tracto digestivo sin problemas y son expulsados en las heces en las próximas 48 a 72 horas.

Las pilas de metal (Níquel y Cadmio) de los relojes, cámaras fotográficas, computadoras deben ser extraídas de emergencia y no se debe esperar su evacuación  ya que son muy tóxicas y corrosivas y pueden causar muchas complicaciones hasta la muerte por envenenamiento.

El resto de CE redondos, cuboides con bordes romos no cortantes o puntiagudos son los que menos problemas dan. 

Qué hacer: No es necesario hospitalizar ni realizar radiografías cada día. Se debe vigilar que no presente dolor abdominal, vómito ni sangrado por las heces. 

Utilizar aceite mineral para mejorar el deslizamiento del CE y favorecer la deposición.

Llame a su médico si 

1. Hay signos mencionados anteriormente.

2. Ingestión de CE puntiagudos como imperdibles abiertos, alfileres, agujas, tachuelas o vidrios.

3. Ingestión de CE largos y delgados como  cuchillos, bolígrafos, lápices.

Hospitalizar inmediatamente si 

1. Si hay los signos descritos anteriormente de atrapamiento del CE en esófago.

2. El dolor abdominal se asocia a distensión del abdomen, fiebre y vómito.

3. Noción de ingesta de pilas metálicas.

3. Los CE introducidos 

En la piel y tejidos blandos son frecuentes y la decisión de sacarlos o no debe ser en función del tipo del CE y de la localización del mismo.

Si se han introducido recientemente y están fácilmente al alcance, deben ser retirados rápidamente. La utilización de pinzas facilita mucho la labor. Asegurarse que las pinzas estén limpias y desinfectadas, así mismo lavar y desinfectar la zona a ser manipulada.

Consulte con su médico la necesidad de un tratamiento antibiótico y/o de una vacunación anti tetánica.

Los CE de madera son generalmente contaminados y deben ser removidos. Utilice una pinza si se observa la punta del fragmento. Si persiste dolor e inflamación es posible que haya infección. Consulte a su médico la necesidad de un tratamiento con antibióticos.

Cuando el CE está muy profundo y no se observa la punta, es preferible acudir a un centro quirúrgico para que sea removido por un cirujano. La visualización mediante radiografías no es tan fácil pese a utilizar técnicas especiales para visualizar CE en partes blandas.

Las astillas debajo de la uña deben ser extraídas completamente, pues pueden causar una infección local con absceso. Se necesita generalmente una extracción en cuña de la uña por encima del CE.

Los CE metálicos son mucho mejor tolerados que las astillas aunque penetran mucho más en los tejidos blandos.

Mediante una radiografía son fáciles de detectar pero cuando se ubican en tejidos musculares o profundos es difícil hallarlos quirúrgicamente. Los casos más frecuentes son los de agujas de inyección que se han roto dentro del cuerpo. Como son estériles no producen infección y deben ser removidas si están fácilmente detectables a la vista o palpación y/o si causan síntomas como dolor o estimulación a un nervio con dolor de un zona o región.

Otros casos frecuentes son las introducciones de anzuelos. En esos casos es preferible empujarlos para sacarlos por su cabo posterior.  

Los CE de vidrio  se los encuentra frecuentemente luego de accidentes de tránsito cuando ha habido impactación contra una ventana. 

Es recomendable extraer los vidrios con un esparadrapo o adhesivo.

El cirujano debe revisar cuidadosamente, incluso mediante palpación, todas las heridas en búsqueda de pedazos de vidrio.

Cuando CE han quedado envueltos por los tejidos blandos del cuerpo pueden producir con el tiempo nodulaciones que crecen y producen a la larga dolor. En estos casos es necesario extraerlos quirúrgicamente.

 Consulte con su médico.

Ver otros términos
Ver todos