Letra
P

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Ambiente general

1. Los pisos de casas y guarderías deben ser lisos.

2. Los enchufes deben llevar el protector de seguridad.

3. Los baños deben tener control en el agua caliente para evitar quemaduras.

4. Los cables de los equipos deben estar cubiertos y protejidos para que el niño no los alcance.

5. Las ventanas no deben abrirse más de la distancia de 10 cm para evitar caídas.

6. La basura debe estar cubierta todo el tiempo.

7. Las paredes deben estar en buena condición, sin descascararse pues el niño puede ingerir pintura.

8. Evitar animales que transmitan enfermedades como los gatos, aves, cerdos etc.

9. Los niños deben estar supervisados permanentemente.

Juguetes

1. De un tamaño mayor que la boca para evitar atoramiento.

2. Sin pintura de plomo para evitar intoxicación.

3. Evitar globos de caucho, pueden producir asfixia.

4. Los juguetes deben permanecer guardados si nos se los usa.

5. Los juguetes que lanzan proyectiles están prohibidos, ya que pueden lesionar los ojos y los proyectiles pueden producir atoramiento.

Gradas

1. Deben estar cerradas con puertas para evitar caídas.

2. Las escaleras deben tener pasamanos laterales con barras estrechas de manera que el niño no pueda caer.

3. Las gradas no deben tener bordes filudos ya que pueden herir al niño.

Cunas

1. Los colchones deben tener envolturas plásticas.

2. El colchón debe ser suficientemente grande que no deje espacio con los lados de la cuna para evitar sofocamiento.

3. Los barrotes de la cuna deben estar a menos de 6-8 cm de distancia para evitar que pase la cabeza del niño y se ahogue.

4. Los juguetes deben ser grandes para evitar que el niño se atore.

5. Evitar piezas sueltas o tornillos ya que el niño puede aspirarlos.

6. No deben existir filos cortantes.

7. Es preferible evitar peluches ya que producen alergia y pueden sofocar al niño si duerme con ellos.

8. La cuna no debe estar pintada con pintura de plomo.

9. Las rejas de la cuna deben ser suficientemente altas para evitar caídas del niño y deben estar bien aseguradas.

10. Nunca amarre un cordón en el cuello del niño, puede ahorcarse.

11. No tener cordeles en las cortinas cercanas a la cuna, puede producir ahorcamiento del niño. 

Cocina

1. La basura debe permanecer lejos del área de preparación de alimentos.

2. Deberá almacenarse la basura en bolsas adecuadas y lejos de el fuego.

3. El niño no bebe permanecer jamás solo en la cocina.

4. No se deberá aplicar sustancias contra los insectos en el lugar en que se procesan los alimentos.

5. Los utensilios de cocina deben estar en buen estado sin partes que puedan desprenderse y atorar al niño.

6. No usar cuchillos filos u otros utensilios de este tipo.

7. Tener un extinguidor de fuego en la cocina.

8. No tener sustancias de limpieza en zonas accesibles para el niño ni tampoco en envases de colas o jugos que el niño relacione con comidas o bebidas agradables.

Baños

1. Los baños deben permanecer cerrados. 

2. El niño jamás estará solo en el baño.

3. Los excusados deben permanecer tapados, recuerde que puede ser una trampa mortal para su hijo.

4. La temperatura del agua debe ser máximo de 55º C. 

Prevención de intoxicaciones

1. Guardar las sustancias tóxicas fuera del alcance de los niños.

2. Tener a la mano el teléfono para información de tóxicos, 2265-020.

 3. Tener jarabe de ipecacuana "Ipecac syrup" para inducir el vómito si el caso lo requiere (ver intoxicaciones).

4. Nunca guardar sustancias tóxicas en recipientes conocidos por el niño como botellas de cola. 

Prevención de quemaduras

1. No permita que los niños jueguen con velas o fósforos. 

2. Guarde los fósforos y encendedores en lugares seguros.

3. Tenga cuidado de no poner ropa cerca de lugares inflamables como estufas u hornos.

4. Piense que la grasa puede quemarse y ser inflamable.

5. Nunca deje la puerta de un horno encendido abierta.

6. Tire la basura de casa con frecuencia ya que puede ser inflamable.

7. Mantenga todos los líquidos inflamables lejos de lugares en que haya calor o fuego.

8. Cuando utilice atomizadores o limpiadores de madera mantenga una buena aireación en la habitación.

9. Investigue periódicamente fugas de gas sobre todo si existe olor sugestivo, además mantenga siempre los tanques de gas en lugares seguros, fuera de casa.

10. Durante las fiestas de cumpleaños o navidad mantenga todos los objetos inflamables lejos de las velas encendidas.

11. Tenga un extinguidor de fuego en casa y además un detector de fuego.               

12. Enseñe a sus hijos un plan emergente de evacuación en caso de incendio.

13. Si enciende la chimenea apáguela usted y compruebe que nada inflamable quede cerca de ésta.

14. Tenga mucho cuidado con las conexiones eléctricas dentro de casa, no las sobrecargue, pueden cortocircuitar y producir incendios.

15. Mantenga el número de los bomberos junto al teléfono.

Preparación en casa ante cualquier emergencia

1. Todos los miembros de la familia deberán saber su rol en el caso de una emergencia incluyendo los empleados, si existen.

2. Debe al menos haber un miembro de familia entrenado en reanimación cardiopulmonar.

3. Debe existir un set de primeros auxilios y este debe ser controlado y aperado permanentemente.

4. La casa o el edificio debe tener escalera de escape, detector de humo y alarma por si existe incendio.

5. Los números de teléfono de policía, bomberos, ambulancias, emergencia de hospitales, pediatra y centro de tóxicos deben estar a mano. Es bueno pegarlo cerca del teléfono. N

Ver otros términos
Ver todos