TICS
Los tics son movimientos musculares rítmicos rápidos y habituales como por ejemplo: pestañeo constante, movimientos de la cara, fruncimiento del ceño, subida de hombros etc.
Los tics aumentan en presencia de estrés y decrecen durante el sueño o relax. Ocurren tres veces más frecuentemente en niños que niñas y en edades de 6 a 10 años.
Los tics son una manifestación de estrés o tensión emocional. Demuestran que su hijo se encuentra bajo presión. Son más frecuentes en niños tímidos, inteligentes y sensibles. Pueden empeorar si los padres son severos o presionan a su hijo para que no lo haga.
Si los tics son ignorados desaparecen solos en aproximadamente 2 meses a un año. Si se realizan técnicas de relajación o se disminuye el estrés, los tics curan antes. El 3 por ciento de niños con tics puede desarrollar tics incapacitantes si no se los trata adecuadamente.
1. Los tics de su hijo interfieren con amistades o colegio.
2. Los tics son verbales y usan palabras obscenas.
3. Existe tos durante el tic.
4. Duran más de un año.
5. Envuelven otras partes del cuerpo a parte de la cara, ojos u hombros.
6. No mejoran pese al tratamiento.
7. Tiene otras preocupaciones y desea consultarlas.