DENGUE
Es una enfermedad producida por un virus (flavivirus) y transmitida por el mosquito (aedes aegypti), de predominio urbano que pica de día y de noche. El período de incubación de la enfermedad es de 3 a 15 días (promedio 5 a 8) Se conoce a la enfermedad como Dengue o Fiebre “Quebrantahuesos”.
- Fiebre elevada (40 °C) que comienza súbitamente
- Escalofríos
- Pérdida de sueño
- Boca amarga
- Gran debilidad
- Dolor de huesos y articulaciones
- Crecimiento de ganglios
- Manchas rojas en la piel entre el tercero y quinto día con picor.
Síntomas del dengue hemorrágico
- Produce síntomas más intensos con baja presión arterial “Shock”.
- Hemorragias digestivas (deposición con sangre).
- Hemorragias en la conjuntiva de los ojos.
- Piel (moretones).
- Agrandamiento del tamaño del hígado.
Se recomienda tomar acetaminofén para la fiebre. Además abundantes líquidos y reposo. No automedicarse y evitar aspirinas y antiinflamatorios. Los antibióticos no tienen ningún efecto beneficioso ya que al tratarse de un virus no lo combaten.
El dengue es una enfermedad que se cura por sí sola ya que no existe un tratamiento para el virus. Sin embargo si los síntomas son intensos y existen signos de dengue hemorrágico es muy importante un tratamiento de apoyo en el hospital, ya que si la enfermedad no es tratada a tiempo puede ser mortal.
- Lo más importante es controlar al mosquito que lo transmite, es decir evitar que existan colecciones de agua en pozos destapados, charcos etc.
- Utilizar repelentes.
- Aplicar mallas metálicas a ventanas y puertas.
- Aplicar insecticidas en volúmenes ultra reducidos pues son menos tóxicos para el hombre que los preparados ordinarios.
- Lo más importante es educación a la comunidad y las medidas estatales de los países implicados, pues se debe tomar medidas en conjunto para la erradicación de la plaga.
- Existe evidencia de lo expuesto ya que estas medidas fueron eficaces en la epidemia de Cuba en el año 1984 y de Venezuela en 1990.
- Al momento se estudia la posibilidad de vacuna contra el dengue, sin embargo aún no existe en el mercado.
Llame a su médico si
1. Si existe fiebre en un familiar en área endémica de dengue.
2. Si la fiebre se acompaña de importante cansancio y dolor de huesos.
3. Si aparecen hemorragias o moretones en la piel o si existe sangre en la deposición.
4. Cualquier otro síntoma de preocupación.