DENTICIÓN
Es un proceso normal en el cual los dientes se abren paso hacia la superficie atravezando las encías.
El primer diente de su hijo aparece en cualquier momento entre los 3 meses y el año de edad. La mayoría de niños tiene dentición sin dolor. Los únicos síntomas que están presentes son aumento de la salivación, babeo y un deseo de morder las cosas. En ocasiones se produce un dolor leve de las encías que no interfiere con el sueño. También puede existir fiebre leve, diarrea y algo de aumento de secreción nasal pero sin causar mayor molestia al niño.
Los dientes de su niño salen generalmente en el siguiente orden:
1. Dos incisivos inferiores
2. Cuatro incisivos superiores
3. Dos incisivos inferiores y los cuatro primeros premolares
4. Cuatro caninos
5. Los cuatro segundos molares
Masaje de las encías. Localice la encía irritada. Inicie un masaje vigoroso con su dedo durante 2 minutos. El masaje puede realizarse las veces que sea necesario durante el día.
Juguetes para masticar. Son ideales aquellos que contienen líquido en su interior y que pueden ser metidos en el refrigerador para que cuando el niño muerda el objeto frío sienta alivio. Además el frío es un buen antiinflamatorio. Se puede también dar al niño un helado de agua o un plátano congelado para que lo muerda.
Dieta. No se debe dar al niño comidas saladas o ácidas.
Se puede utilizar acetaminofén, ibuprofeno para calmar el dolor y molestias. También hay medicamentos de uso tópico que pueden ser aplicados varias veces al día en las encías afectadas.
Errores frecuentes
La salida de dientes no produce cambios importantes con fiebre elevada, diarrea, rash del pañal o disminución a la resistencia de infecciones.
Si los síntomas persisten es mejor llamar a su pediatra.