DESNUTRICIÓN
Nuestro país sufre de un importante índice de desnutrición infantil. La desnutrición es mayor en el campo que en la ciudad y mayor en la Sierra que en la Costa.
La desnutrición en la ciudad oscila entre el 30 y 40 por ciento de niños y en el campo de la Sierra existen pueblos en que la desnutrición infantil puede llegar hasta 80 de cada 100 niños.
La mortalidad de los niños desnutridos puede ser tan alta como de 20 veces superior a la de niños nutridos.
Los niños desnutridos tienen un sistema inmunológico de defensa deprimido y sus enfermedades tienden a ser mucho más graves y con mayor posibilidad de morir. Es importante crear políticas de protección a la niñez como: desayuno y almuerzo escolares, evaluación periódica de la nutrición en las comunidades que se encuentran en riesgo, vacunación, crear fuentes de trabajo y alimentos balanceados y baratos.
1. Peso y talla: existe una relación directa del peso y talla con la desnutrición. El niño desnutrido tiene peso y talla baja.
2. Talla y edad: la relación de talla para edad es otro índice de importancia, si en una comunidad se encuentran muchos niños pequeños se debe sospechar desnutrición.
3. Circunferencia del brazo: mientras menor sea el diámetro del brazo de un niño más posibilidad existe de desnutrición.
4. Ciertos componentes de la sangre como la hemoglobina baja (anemia) y la albúmina baja (proteína que se encuentra en sangre y que si está baja puede significar desnutrición).
5. Bajo peso al nacer: sobre todo si la madre ingirió bajas calorías. En la segunda guerra mundial, los niños que nacían en los campos de concentración tenían hasta un kilo menos de peso.
Cuáles son los síntomas de la desnutrición
1. La falta de apetito es uno de los síntomas de desnutrición.
2. Lesiones en la piel como descamación e infecciones.
3. Niños con déficit de desarrollo. Por ejemplo un niño que no se sienta a la edad de 7 meses o no camina al año y medio.
4. Cabello fácilmente desprendible y con cambios de color.
5. Algunos niños pueden presentarse hinchados, dan impresión de ser gordos pero el problema es desnutrición y acumulación de líquidos en el cuerpo. Este estado se llama Kwashiorkor.
- Políticas de salud adecuadas
- Adecuado seguimiento y nutrición de la madre embarazada y del niño en riesgo.
- Lactancia materna: ha demostrado ser una de las medidas más efectivas, fáciles y baratas y ha salvado muchas vidas en las comunidades pobres
- Visitas a centros de nutrición, son lugares en que se realiza un detallado seguimiento y control del niño desnutrido y en riesgo de desnutrición. En algunos países se realizan seguimientos casa a casa por medio de médicos, enfermeras y estudiantes. En Jamaica estos centros han dado óptimos resultados salvando muchas vidas.
- Amor: el niño desnutrido necesita mucha paciencia y amor. Se le debe dar de comer poco a poco y muy seguido, sin forzarlo. Además existe relación directa entre afecto y cariño y la mejoría de sus síntomas.