DOLOR
El dolor es básicamente una sensación muy desagradable en cualquier parte del cuerpo, y representa la respuesta producida a nivel de la corteza cerebral de la percepción a una lesión real en el organismo.
Es sin duda el síntoma principal y apremiante que hace que los pacientes consulten al médico y es para la gran mayoría de personas el principal indicador de enfermedad, por lo que resulta importante describir las características del mismo.
Es importante definir la localización no sólo del sitio de dolor sino también de la localización superficial a nivel de la piel o a nivel más profundo.
La intensidad del dolor es muy importante para determinar el tipo de analgésico que se debe utilizar. En los niños, a diferencia de los adultos, es difícil valorar en términos de lenguaje la intensidad del dolor. Se utilizan escalas gráficas o numéricas y se hace escoger cuál es el dibujo o numeración que está más acorde con el grado de intensidad del dolor.
Es importante determinar si es un dolor agudo o es un dolor crónico, y si aparece y/o desaparece con periodicidad o con cierto horario.
Muchos dolores se acompañan de procesos fisiológicos espontáneos como vómito, diarrea, sudoración, etc. que pueden aumentar o disminuir el dolor.
Es frecuente juntar a una palabra de origen del dolor la terminación “algia” para referirse a la zona afectada por dolor. Ejemplo: dorsalgia (dolor dorsal), cefalalgia o cefalea (dolor de la cabeza), precordalgia (dolor precordial), etc.
El dolor es una respuesta a un proceso nocivo sobre algún sitio de su organismo.
Consulte con su médico si el dolor se repite con frecuencia o periodicidad, si no cede al tratamiento con analgésicos comunes; si el dolor se acompaña de otros síntomas o signos como vómito, fiebre, diarrea, distensión abdominal, visión borrosa, convulsiones u otras alteraciones neurológicas. Los dolores crónicos y repetitivos tienen que ser evaluados por su médico para descartar alguna causa anatómica que lo originen.
Acuda a una emergencia si el dolor es muy agudo. En los dolores testiculares en los niños hay que descartar la torsión testicular urgentemente. Los testículos son muy sensibles a la falta de circulación y en apenas 6 horas de torsión, pueden perder su función.
En las niñas con hernias inguinales persistentes y dolorosas, sospechar un atrapamiento del ovario, el mismo que puede estar torcido.
En los lactantes que cursan con dolor abdominal muy agudo, que incluso se asocia a palidez, examinar sus deposiciones. Si se acompaña de moco con sangre acuda urgentemente a un hospital, podría ser una invaginación del intestino, muy frecuente en esta edad.
Todo dolor en el lado derecho inferior del abdomen, debe hacernos sospechar de apendicitis aguda hasta no demostrar lo contrario.
Los dolores de la vesícula biliar se desencadenan por una comida grasa. Se ubican en la parte superior derecha del abdomen.
En los adultos el dolor del pecho (precordial) agudo, persistente, debe ser investigado para descartar un dolor cardíaco.