Letra
E

ESCARLATINA

La escarlatina es una enfermedad secundaria a una infección por una bacteria conocida como Estreptococo del grupo A, que tiene la capacidad de producir una toxina, la cual a su vez produce en la piel una erupción característica que aparece 24 a 48 horas después de una faringoamigdalitis.

Síntomas

La escarlatina aparece durante el curso de una infección de las amígdalas (ver amigdalitis), por lo que los síntomas en las fases tempranas son los mismos. Aparece luego un exantema o un brote en la piel, que es rojo, punteado o finamente elevado, lo que en algunos niños le da una sensación de papel de lija cuando se pasa los dedos sobre la piel. La erupción aparece en primer lugar en las axilas, ingles y cuello, y se generaliza en un plazo de 24 horas. Las áreas donde el brote es más intenso son los pliegues de los dedos, las ingles y los pliegues delante de los codos. La cara está muy enrojecida con una palidez llamativa alrededor de la boca. La erupción comienza a ceder 4 - 5 días después de su aparición y a la semana puede encontrarse una descamación fina en la cara, las palmas y los dedos, aunque en las zonas donde la erupción fue muy intensa este proceso puede tomar hasta dos semanas. La lengua se torna muy roja, sensible y con sus papilas prominentes lo que le da un aspecto de fresa.

Diagnóstico

Generalmente se hace cuando se presenta un niño con amigdalitis, fiebre y un exantema diseminado. En ocasiones su médico podrá pedir que se realice un cultivo de garganta al enfermo y sus contactos, pues puede haber portadores sanos del estreptococo a quienes deba tratarse (generalmente adultos que tienen el estreptococo en su faringe, pero que no tienen ninguna molestia).

Tratamiento

Irá encaminado a aliviar los síntomas de dolor, fiebre y a combatir la infección:

- Para el dolor y la fiebre puede emplearse Acetaminofén, Ibuprofeno o Nimesulide (ver analgésicos).

- Es necesario que el niño guarde reposo, beba abundantes líquidos y reciba una dieta sin mucha sal ni cítricos.

- Hasta luego de 48 horas de iniciado el antibiótico, es mejor que no asista a la escuela para prevenir posibles contagios.

- El antibiótico de elección es la penicilina a dosis recomendadas por su médico. Puede ser administrada por vía oral o mediante una inyección intramuscular.

Ver otros términos
Ver todos