ESTREÑIMIENTO (CONSTIPACIÓN)
Es la disminución en la cantidad o en la frecuencia de materia fecal expulsada (deposición o evacuación) de lo usualmente acostumbrado por cada paciente, o las deposiciones que causan dolor.
Se dice que un niño está estreñido cuando tiene un deseo urgente de realizar la deposición y siente molestias o dolor en el ano y abdomen, pero no puede evacuar después de tratar y hacer fuerza por más de 10 minutos seguidos.
También se considera que un niño está estreñido cuando pasan 3 ó más días sin haber realizado la deposición, aunque no sienta dolor. En muy pocos casos, esto puede ser normal. La excepción que confirma la regla puede ser después del segundo mes de vida, en que muchos lactantes realizan deposiciones normalmente con heces suaves y de gran tamaño a intervalos irregulares incluso hasta 7 días sin sentir dolor.
Deposiciones con heces grandes o duras que no se acompañan de las condiciones antes mencionadas son variaciones normales, y no deben considerarse como estreñimientos. Algunas personas hacen deposiciones duras todos los días, pero sin dolor. Los niños que comen mucho tienden a tener heces muy grandes. Es común que los bebés menores de 6 meses gruñan sin llorar, pujen, se esfuercen, levanten las piernas y se enrojezcan mientras están realizando su deposición. Esta conducta es normal y nos advierte lo difícil que es hacer la deposición acostado!.
El estreñimiento se debe con frecuencia a una dieta que no tiene suficiente cantidad de fibra.
Cuando se toma o come demasiados productos lácteos.
Cuando se espera demasiado para ir al baño.
Cuando hay recuerdos de deposiciones dolorosas.
Si su niño se estriñe cuando está tratando de que deje de usar pañales, es una señal que lo están presionando demasiado pronto.
El estreñimiento se soluciona muchas veces simplemente con cambios en la dieta. Una vez que su hijo mejora, mantenga la dieta para que no vuelva a ocurrir.
En ocasiones, los esfuerzos de la evacuación, para pasar las heces por el canal anal causa un pequeño desgarro que se transforma en una fisura a nivel del ano. La fisura anal, produce sangrados en la superficie de las heces, dolor y estreñimiento y lleva a un círculo vicioso que perenniza la constipación..
En bebés menores de un año. Alimentar con jugos de fruta (como manzana o pera) si tiene más de 2 meses. Fórmulas a base de Soya. Si su bebé es mayor de 4 meses de edad, use alimentos con alto contenido de fibra, como cereales, albaricoques, ciruelas pasas, duraznos, peras, o espinaca dos veces por día. Los plátanos y manzanas en compota no ayudan, pero tampoco causan estreñimiento.
En niños mayores de 2 años. Alimente a su hijo con frutas y verduras por lo menos 3 veces por día (lo mejor es utilizar frutas y verduras crudas y sin pelar siempre que su niño tenga la edad suficiente y pueda masticarlas fácilmente). Por ejemplo, ciruelas secas, higos, dátiles, pasas de uva, duraznos, peras, albaricoques, coliflor, brócoli y repollo.
Aumente la cantidad de salvado. El salvado es un excelente ablandador fecal natural debido a su alto contenido de fibra. Asegúrese que su hijo coma productos con salvado en su dieta diaria, por ejemplo uno de los cereales "integrales", como salvado sin moler, copos de salvado, poncake de salvado, galletas integrales, avena, galletas con alto contenido de fibra, arroz integral o pan de trigo integral. Una de las mejores comidas con alto contenido de fibra para niños mayores de 4 años de edad es el canguil en forma de palomitas de maiz.
Reduzca, no elimine, la cantidad de alimentos que producen estreñimiento en la dieta de su hijo. Algunos ejemplos de comidas que producen estreñimiento son la leche, el helado, los quesos, el yogurt y las zanahorias cocidas.
Haga que su hijo tome más jugos de fruta. (El jugo de naranja no es tan aconsejado para el estreñimiento como los demás jugos).
Sentarse en el inodoro (para niños que ya no usan pañales). Anime a su hijo a realizar la deposición en forma regular sentándolo en el inodoro por 10 minutos después de las comidas, sobre todo después del desayuno. Algunos niños y adultos se constipan con frecuencia si no forman el hábito de ir al baño regularmente.
Si su niño no está evacuando solo para resistirse a dejar los pañales, pare por un tiempo y trate nuevamente a ponerle los pañales luego de que mejore sus deposiciones.
Ablandadores fecales. Si el cambio de dieta no mejora el estreñimiento, utilice un ablandador fecal a la hora de la cena durante una semana. Los ablandadores fecales (a diferencia de los laxantes) no forman hábito. Empiezan a funcionar de 8 a 12 horas después de tomarlos. Algunos ablandadores fecales que puede comprar en la farmacia sin receta son el aceite mineral, leche de magnesia, Metamucil, Citrucel, etc. Use de 1/2 a 1 cucharada por día, dependiendo de los resultados. Cada niño tiene diferente respuesta.
Nunca use supositorios o enemas sin aprobación previa de su pediatra. Pueden causar irritación o fisuras (desgarros) del ano, que producen dolor y hacen que el niño se estriña. No dé a su hijo laxantes orales fuertes sin consultar antes con su pediatra, porque puede causar cólicos.
Cómo aliviar el dolor en el recto y ano
Si a su hijo le duele el recto y el ano por estar estreñido necesita aliviar el dolor de inmediato, pruebe una de las siguientes sugerencias:
-siéntelo en una tina con agua tibia para relajar el músculo del ano,
-Utilice un supositorio de glicerina por su ano
-Coloque con cuidado la punta (2cm.)de un termómetro en el ano durante 10 segundos para estimular los movimientos intestinales.
Si su hijo sigue teniendo problemas de estreñimiento después de haber seguido las recomendaciones anteriores, consulte con su pediatra.
1. Su hijo tiene dolores agudos de estómago o del recto.
2. Su hijo no evacuó 3 días después de haber comenzado una dieta contra el estreñimiento.
3. Está usando supositorios o enemas.
4. Tiene alguna otra pregunta o preocupación.