Letra
O

OBESIDAD

Obesidad significa sobrepeso por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. 

El sobrepeso es muy difícil de definir. Se acepta que tomando como una referencia a curvas estandarizadas, una relación de peso/talla mayor del 120 por ciento da el diagnóstico de obesidad. Otros métodos empleados con menos frecuencia hacen referencia a la masa corporal, a los pliegues cutáneos o la circunferencia de la porción media del brazo, y a la composición corporal.

Puede ser:

- Endógena

La que está causada por alteraciones del metabolismo.

- Exógena 

Por alimentación excesiva.

- Endocrina 

Por alteración en la función de alguna glándula, como la tiroides.

Actualmente se reconocen genes de la obesidad, que son los responsables de la producción de substancias que controlan el centro del apetito. Estos genes existen en humanos en diferentes combinaciones porque probablemente ofrecen una ventaja para la supervivencia. Durante los períodos en los que se dispone de alimento, aumenta la eficiencia del depósito de grasa para que un individuo pueda sobrevivir más tiempo en períodos de hambruna. Por lo tanto, estos genes fueron seleccionados positivamente más que negativamente en los inicios de la evolución humana. Hoy que el alimento es abundante y la práctica de deportes y el ejercicio han disminuido, estos genes causan obesidad.

Complicaciones

El sobrepeso puede incidir negativamente sobre varios parámetros de la salud de un niño. A continuación se enumeran algunos de ellos.

- Problemas psicológicos 

Pérdida de la autoestima, depresión, discriminación de los compañeros, lo que conlleva  a un aislamiento, ser objeto de burlas.

- Problemas respiratorios 

Apnea del sueño (períodos en los que el niño no respira debido a una obstrucción respiratoria alta) insuficiencia pulmonar, infección.

- Problemas cardiovasculares 

Hipertensión, muerte súbita.

- Crecimiento 

Incremento anormal de la talla, edad ósea acelerada, menarquia más temprana (primera menstruación).

- Problemas esqueléticos 

Necrosis aséptica de la cabeza del fémur (daño en la cadera causado por una deficiente irrigación sanguínea del fémur debido al sobrepeso que debe soportar), curvaturas anormales de las piernas o las rodillas.

- Problemas hepáticos 

Hepatitis grasa.

- Problemas metabólicos

Resistencia a la insulina, diabetes tipo II, hiperlipidemia: aumento del colesterol y triglicéridos, gota.

Tratamiento

Un programa básico para bajar de peso en los niños consiste en dieta, ejercicio y un cambio en la conducta frente a la comida, el sobrepeso y sus implicaciones.

La dieta deberá modificarse para que sea baja en calorías (disminuir lo que son hidratos de carbono), pero que mantenga un aporte adecuado de proteínas. En lo posible deberá ser diseñada en conjunto con un experto en dietética. Deberán planificarse los objetivos de reducción de peso que sean alcanzables, sin que representen inicialmente un gran sacrifico.

El ejercicio se puede estimular indicando un programa de actividades, entre las que el niño pueda escoger las que más disfruta. Algunas de ellas pueden incluir el patinar, nadar, caminar, ciclismo, etc. Al principio deben ser actividades de corta duración, unos 15 minutos, para luego ir incrementando gradualmente conforme avance la reducción de peso.

El apoyo por parte de la familia que estimule al niño o la niña a bajar de peso es quizás el factor más importante en el tratamiento. Reforzar su autoestima y ayudar en la reinserción en el colegio y su grupo de amistades, serán siempre gratificantes y estimulantes.

Ver otros términos
Ver todos