Letra
O

OMBLIGO

El ombligo es la cicatriz que persiste en la mitad de la línea media anterior del abdomen  y que señala el punto de entrada del cordón umbilical.

El cordón umbilical es la estructura que contiene la vena y arterias umbilicales y que se extiende desde la placenta al ombligo del feto, llevando la circulación sanguínea , durante la vida intrauterina.

Al nacimiento, el ginecólogo pinza el cordón umbilical a unos dedos de longitud y realiza una ligadura o aplica unas pinzas plásticas para evitar el desangramiento del niño luego del corte del cordón.

Cuidados del ombligo del recién nacido 

Debe  mantener al ombligo seco y limpio de las deposiciones y/o de la orina del niño.

No tenga miedo en manipular el ombligo y limpiar mediante gasas en sus alrededores. Aplicar alcohol a 60 grados para que facilite mantener el ombligo seco y ayude a la caída  del cordón.

Normalmente la caída del cordón se hace en las 2 primeras semanas del nacimiento. Se tiene que favorecer las condiciones más óptimas para producir su caída.

Lo principal es mantenerlo limpio y seco. En cada cambio, es recomendable doblar al pañal hacia adentro de tal manera que el cordón umbilical no esté expuesto a la humedad de la orina.

Al momento de caer el cordón en muy pocas ocasiones puede haber una gota de sangre lo cual es normal y no debe alarmar. 

Llame a su médico si

1. Hay sangrado profuso por el cordón umbilical. Sobre todo en los primeros días por desprendimiento accidental de la ligadura o de la pinza plástica.

2. Existen  secreciones de pus sobre el cordón, o las secreciones son de muy mal olor.

3. El ombligo y  la piel circundante al mismo se tornan de color  rojo, y están calientes.

En estos casos lo más probable es que exista una infección llamada por los médicos onfalitis, por lo que tiene que acudir inmediatamente a su pediatra.

Hernia umbilical

Granuloma umbilical

Es una condición patológica en que ocasionalmente luego de que el cordón umbilical ha caído, la zona de desprendimiento continua húmeda y presenta una ligera secreción amarillenta. Esta zona, con el tiempo, crece y se torna en una "bola" de color rojizo que sobresale de la zona de desprendimiento del ombligo. Esto es lo que se conoce como granuloma umbilical y se constituye sobre uno de los bordes de los vasos sanguíneos del cordón. 

Cuando es pequeño, en la mayoría de los casos, puede ser tratado con aplicación local de nitrato de plata. Si no cede a este tratamiento o si el área continua en agrandamiento, lo más probable es que necesite una extracción del mismo. Éste es un procedimiento quirúrgico menor que no requiere ni de anestesia ni de hospitalización  y la mayoría de cirujanos pediatras pueden resolver este problema en sus consultorios.

Otras patologías umbilicales

En muy pocas ocasiones existen patologías que están ligadas a malformaciones en el ombligo como el onfalocele o el laparosquisis, que son malformaciones congénitas de recubrimiento del intestino y en donde la reintegración del mismo a la cavidad abdominal está comprometida. Son lesiones severas y fácilmente detectables al nacimiento, incluso en el periodo antenatal con una ecografía antes del parto. Pueden corregirse quirúrgicamente y no representan ningún problema para llevar una vida normal luego de reparadas.

Si luego de un mes de vida, su niño persiste con secreción abundante de aspecto de orina, de contenido intestinal o presenta una protrusión importante en el ombligo, consulte con su médico pediatra,  podrían ser malformaciones persistentes del ombligo que necesiten de un tratamiento definitivo.

Ver otros términos
Ver todos