Letra
P

PARTO

Es el mecanismo a través del cual el niño que se encuentra dentro de la madre es expulsado fuera de la misma por el canal vaginal.

Existen varios estadios durante el parto:

Prelabor

Antes de que ocurra el parto, la madre puede empezar a experimentar ciertos cambios durante días o semanas.

El cuello del útero comienza a abrirse a lo que se conoce como dilatación y comienza a desaparecer (borramiento).

El niño cae en la pelvis, la mayoría mete su cabeza en ella (encajamiento)

Existen contracciones de útero (Braxton Hicks).

Estadio I

Dura aproximadamente 8 a 18 horas y se divide en tres fases: labor temprana, activa y de transición.

Labor temprana

El cuello del útero se dilata 3 centímetros, se inician contracciones uterinas cada 15 a 20 minutos y duran de 30 a 60 segundos.

Puede existir ruptura de membranas amnióticas y puede existir expulsión de moco con sangre (tapón de moco).

Labor activa

Las contracciones empiezan a ser más fuertes y ocurren cada 3 minutos, la duración es de 45 a 60 segundos. Las membranas se rompen si no se han roto anteriormente. Si no ocurre rotura de membranas el doctor decide romperlas.

Fase de transición

El cuello del útero se dilata de 8 a 10 centímetros, las contracciones duran de 60 a 90 minutos puede existir importante dolor de espalda, salida de sangre por la vagina.

Estadio II

Una vez que el cuello del útero se dilata hasta 10 centímetros y se borra el 100 por ciento, se inicia la fase de pujo que puede durar hasta 1 hora. La embarazada siente ganas de ir al baño a defecar y el niño empieza a empujar la parte final del canal de parto con la cabeza. La madre deberá respirar de una manera rápida y jadeante y cuando tenga pujo deberá pujar tratando de sacar a su bebé, en esta etapa el médico puede decidir realizar un corte vaginal  conocido como episiotomía.

Estadio III

La labor todavía no ha finalizado, ya que sale la placenta de 5 a 30 minutos luego del parto del bebé. 

Ver otros términos
Ver todos