RABIA
Es una enfermedad transmitida por un virus (rabdovirus) que produce una infección del sistema nervioso y es mortal en el 100 por ciento de casos. Ecuador es uno de los países en que más rabia existe en el mundo. Sólo en Ecuador cada año existen unos 40 casos de rabia por falta de normas de prevención, es decir, vacunación a los animales perros y gatos y control de animales ambulantes.
En comparación con Estados Unidos, apenas se han detectado 9 casos de rabia desde el año 1981 y la mayoría fueron accidentales por transplante de córnea de un donador infectado o mordedura de animales salvajes como murciélagos.
1. Dolor y amortiguamiento en el sitio de la mordedura.
2. Pérdida progresiva de la conciencia.
3. Fobia a beber agua "hidrofobia".
4. Dificultad para tragar y salivación.
5. Fiebre
6. Dificultad para respirar.
7. En ocasiones parálisis de piernas y brazos.
1. En el caso de ser mordido o arañado por perro o gato es importante limpiar la herida con agua y jabón inmediatamente, solo esta medida ya disminuye la incidencia de rabia en un 90 por ciento.
2. Pedir los papeles de vacunación del animal. Si no existen o hay duda de la fecha en que el animal fue vacunado, es mejor vacunarse contra la rabia inmediatamente. Actualmente se administran 5 inyecciones con intervalos de 3 a 5 días.
3. Si la herida es en cara o cuello es muy importante administrar una gammaglobulina específica contra rabia, que es muy difícil encontrarla en el país, y la vacuna (consulte con su pediatra).
4. Si el animal que mordió es identificado, éste debe ser observado al menos por 10 días. Si el animal presenta cualquier síntoma sospechoso es decir se presenta raro, agresivo, babea o se muere, la persona debe ser vacunada inmediatamente.
5. Evitar que existan perros o gatos sin vacunación y sin dueño, en caso contrario éstos animales deberán ser sacrificados.
6. El animal que mordió debe ser observado y estudiado por 10 días, si el animal muere se deberá estudiar el cerebro del mismo.
1. La mordedura no fue provocada.
2. Cualquier mordedura ya que es importante evaluar las circunstancias.
3. Cualquier pregunta y duda suya. Piense que la rabia es fácilmente prevenible con la vacunación y que en cambio si la persona contrae la enfermedad morirá inevitablemente.