Letra
R

REFLUJO

Se lo conoce como reflujo gastroesofágico y se debe a la salida de líquido o comida semidigerida desde el estómago hacia el esófago provocando vómito (ver vómito) o simplemente regurgitación (comida que sube y se queda en la boca).

El reflujo es hasta cierto punto normal durante el desarrollo del niño, aproximadamente un 50 por ciento de los lactantes regurgitan dos o más veces por día (pucheros o quesitos).

Un pequeño grupo de niños desarrolla un reflujo importante que puede dar los siguientes síntomas:

1. Apnea o detención de la respiración

2. Falta de apetito

3. Cuadros de neumonía o bronquitis (la comida va al pulmón)

4. Irritación importante del esófago.

Diagnóstico

Si el niño es vomitador habitual el diagnóstico está a la vista, sin embargo en ciertos casos se pueden realizar estudios radiológicos con contraste o pH metría que es un hilo que el niño deberá tragarse y que se lo coloca en la parte baja del esófago y detecta durante el día el número de reflujos.

Tratamiento

1. Dar al niño menos cantidad de comida y tomas más frecuentes para compensar. 

2. Se deberá poner al niño en posición sentada para lo cual es útil el "car seat".

3. Espesantes en la alimentación como la papilla de arroz (Nestum arroz) en la leche.

4. Existe una leche especial anti-reflujo (Enfamil AR) que es de mucha utilidad especialmente si el reflujo es importante.

5. Antiácidos (Milanta o Malox) para evitar las agrieras.

6. Desde hace años se ha venido utilizando la cisaprida (prepulsid, gastrovet) para ayudar a que el estómago vacíe rápidamente, sin embargo estudios últimos desaconsejan su uso debido a que en ciertos niños pueden provocar efectos indeseables.

7. El tratamiento quirúrgico es reservado solo a aquellos reflujos muy graves y que persisten pese a un tratamiento clínico adecuado.

Ver otros términos
Ver todos