SEGURIDAD
Los accidentes vehiculares son la primera causa de muerte y de lesiones en muchos casos invalidantes en niños. Muchos de estos accidentes pueden prevenirse con simples normas de seguridad.
Los estudios demuestran que si los padres actúan correctamente, y toman las precauciones adecuadas la muerte de un niño puede prevenirse en un 60 por ciento y las lesiones en más del 50 por ciento de casos. Cuando un vehículo en movimiento colisiona, sus ocupantes siguen moviéndose a la velocidad a la que el coche circulaba, y solo se detienen, cuando encuentran un obstáculo en el camino como es el volante del auto, el parabrisas, respaldar del asiento etc.
Durante un accidente el cinturón de seguridad mantiene al niño o al adulto con firmeza. Sin embargo los asientos de niño son apropiados para distribuir el impacto sobre todo el cuerpo ya que el cinturón de adulto produce mas presión en el tórax o pelvis de quien lo usa y por lo tanto es inapropiado para el uso directo en niños.
Los cinturones de seguridad no deben ser colocados directamente sobre un adulto y un niño a la vez, es este caso cuando se produce un impacto, el cinturón puede presionar al niño causándole una lesión seria e incluso fatal.
Escoger el sistema de seguridad es esencial para la protección del niño. Algunos asientos se fabrican para el uso exclusivo de lactantes, otros para niños preescolares y otro para niños escolares. Existen además otro tipo de asientos convertibles según la edad en asientos para lactantes o para niños pre-escolares.
Desde la primera vez que el niño sale del hospital este deberá ser transportado en un asiento de carro adecuado.
Los asientos para lactantes y recién nacidos se los coloca en la parte de atrás del vehículo, mirando hacia delante (ver dibujo y fotografía.) Esta posición se la mantiene hasta cuando el niño peso aproximadamente 20 libras.
Existen varios tipos de asientos para este grupo de niños. Generalmente para colocar al niño en este tipo de asiento debe pesar más de 17 libras y se lo debe colocar en el asiento posterior del auto mirando hacia adelante. En el caso de choque el arnés que sostiene al niño, distribuye el impacto en cinco zonas sobre hombros y caderas. Lo ideal en este tipo de asiento es que el niño tenga libres sus miembros, lo que le da una movilidad adecuada. Existe otro tipo de asiento en el cual el niño tiene delante de sí un panel acolchonado y en caso de choque el impacto se distribuye sobre la mitad superior del cuerpo.
En este grupo de niños el cinturón de seguridad se coloca igual que en el adulto, pero el asiento ayuda a que el niño se encuentre al mismo nivel que el adulto, se ésta manera se evita que el cinturón de seguridad pase por el cuello del niño ya que puede ser muy riesgoso.
1. Llevar al niño por pequeño que sea en un asiento adecuado para el auto.
2. No sujetar dos niños con el mismo cinturón de seguridad.
3. Usar siempre el asiento apropiado para la edad del niño.
4. Asegurarse que el cinturón se encuentre siempre bien sujeto.
5. No meter objetos pequeños en las manillas del cinturón puede bloquearse y no serviría en el caso de accidente.
6. En el caso de que se descubra un cinturón de seguridad defectuoso, asegúrese primero que este sea arreglado antes de poner a su hijo en el auto.