Letra
S

SIDA

El SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, es una enfermedad transmitida por un retrovirus e infecta niños y adultos en todo el mundo. Según la OMS para el año 1992 existían al menos 1 millón de niños infectados en el mundo. Se sabe que el ser humano es el único reservorio conocido.

En qué lugares se puede aislar el virus

Se lo encuentra en el líquido espinal, saliva, orina, semen, secreción del cuello uterino, lágrimas, líquido pleural, sangre y leche materna. 

En los niños se calcula que el virus se transmite de la siguiente manera:

75 por ciento por vía perinatal es decir en útero o durante el parto (transmisión de madre a hijo).

13 por ciento por transfusiones de sangre

7 por ciento por administrar productos sanguíneos.

5 por ciento por abusos sexuales.

Si uno se pincha con una aguja de alguien con SIDA tiene un 0,3 por ciento de posibilidades de contraer la enfermedad en contraste con el 90 por ciento de posibilidades de contraer hepatitis B si la aguja tiene este virus.

La transmisión de una madre sero-positiva a su hijo se encuentra entre el 13 y 39 por ciento de posibilidades.

Período de Incubación

Desde que se adquiere el virus hasta que se presentan los síntomas de enfermedad se tarda de 6 a 12 semanas.

Síntomas de la enfermedad

1. Ganglios grandes y generalizados

2. Baja de peso y falta de crecimiento

3. Lesión del músculo del corazón

4. Crecimiento del hígado y bazo

5. Infecciones bacterianas recurrentes

6. Diarrea recurrente

7. Hongos en la boca (candidiasis)

8. Infección por gérmenes que normalmente no lo hacen

9. Crecimiento de las glándulas parótidas (parecido a paperas)

10. Tumores

Tratamiento

1. Alimentar bien al paciente

2. Tratar agresivamente las infecciones.

3. Existen medicamentos específicos para evitar la reproducción del virus como: abacavir, lamivudina, stavudina, zalcitabina, zidovudina, delaviridina, efavirenz, nevirapina, indinavir, nelfinavir, ritovavir entre otros.

Prevención

- Identificar lo antes posible la sero-positividad de la madre embarazada e iniciar tratamiento.

- Tratar inmediatamente al recién nacido durante las seis primeras semanas de edad. Estudios en Estados Unidos han demostrado que de esta manera el riesgo de contagio se puede reducir del 27 por ciento al 7 por ciento o menos.

- En niños y adolescentes: campañas de educación sexual

Ver otros términos
Ver todos