Letra
T

TABAQUISMO

Los niños que viven en hogares de fumadores, se encuentran involuntariamente expuestos al humo del cigarrillo. 

El humo proviene de dos fuentes. La primera es aquel humo que el fumador exhala, y la segunda proviene del humo que sale del cigarrillo.  El humo que sale directamente del tabaco es más peligroso ya que no ha pasado por el filtro del tabaco. 

Un niño que permanece en una habitación con varios fumadores durante una hora, equivale a como si hubiera fumado unos 10 cigarrillos. Además los niños hijos de madres fumadoras absorben más humo de tabaco que aquellos hijos de padres fumadores ya que los niños pasan más tiempo con la madre. Los niños que lactan de una madre fumadora no sólo inhalan el humo de alrededor, sino que además ingieren tóxicos de la leche materna.

Efectos nocivos del tabaquismo pasivo en los niños

Los niños que viven en la casa de un fumador tienen definitivamente una mayor incidencia de infecciones respiratorias. 

Los síntomas suelen ser más severos y duran un mayor tiempo que los síntomas de niños que viven en casas de no fumadores. 

Los efectos más graves ocurren en niños menores a 5 años ya que éstos pasan con sus padres un mayor tiempo. 

Mientras más fumadores existan en una casa, mayores serán los síntomas del niño. Los niños que más sufren son aquellos que presentan alergia y muy especialmente los asmáticos (ver asma).

Los niños recién nacidos expuestos al humo de tabaco tienen una incidencia diez veces mayor de muerte de cuna y un riesgo elevado a enfermedades alérgicas.

Las siguientes enfermedades empeoran con el tabaquismo pasivo:

- Neumonía

- Tos y bronquitis

- Crup y laringitis

- Crisis de asma

- Influenza

- Infecciones de oído

- Gripes

- Sinusitis

- Dolor de garganta

- Irritación ocular

Cómo proteger a su hijo del tabaquismo pasivo

1. Deje de fumar: vale la pena tomar un curso para dejar definitivamente de fumar. Es importante que si usted se encuentre embarazada deje de fumar ya que si fuma durante el embarazo somete a su niño a un riesgo de nacer prematuro y al nacer infecciones y aumento de riesgo de muerte de cuna. 

2. No fume nunca dentro de casa. Si no puede dejar de fumar, trate de hacerlo en los momentos en que se encuentra fuera de casa. Si tiene que fumar al estar en casa, hágalo en lugares del exterior: garaje, terraza o jardín. Si no existen estas opciones, escoja sólo un cuarto para fumar y deje la puerta cerrada y con la ventana abierta. Use otra ropa para fumar y cámbiese para ver a su hijo. No permita que su hijo ingrese a esta habitación bajo ningún motivo.

3. Nunca fume cuando se encuentra con su hijo: al menos si no puede dejar de fumar cuando esté cerca de su hijo no lo haga. Esta precaución protegerá en parte a su hijo del humo del cigarrillo y de quemaduras causadas por él.

4. No deje a su hijo con un fumador. Evite dejar a su hijo con personas fumadoras, esta afirmación es más importante en niños alérgicos y asmáticos.

Ver otros términos
Ver todos