Letra
V

VACUNAS

Las vacunas son compuestos que tienen la capacidad de despertar o estimular en el organismo del niño o del adulto, la producción de anticuerpos específicos (defensas) que le permitirán defenderse de las enfermedades contra las que ha sido vacunado. Las vacunas pueden estar formadas por productos del microbio o por partes del mismo. Existen vacunas contra enfermedades bacterianas como el tétanos o la difteria, y contra enfermedades virales como el sarampión o la poliomielitis. 

Piense siempre que aunque son un poco dolorosas, y pueden producir reacciones como fiebre, dolor e hinchazón, siempre sus beneficios van a ser incalculablemente mayores. Algunas son también costosas, pero siempre el costo será mucho menor que el de un tratamiento, o la carga de una secuela permanente como puede ser el caso de una meningitis o de la polio.

Usted deberá iniciar un programa activo de inmunizaciones desde los primeros días de vida de su hijo, siempre bajo la supervisión de su médico o pediatra. Consulte con él las fechas más apropiadas, las posibles contraindicaciones, y el manejo de las reacciones que puedan presentarse.

Hay vacunas orales como la de la poliomielitis, e inyectables. Las hay de una sola dosis como la de la varicela en menores de 12 años, y las de esquemas secuenciales como la triple, la polio, o las de hepatitis A y B. 

En los últimos años se ha procurado incrementar el número de vacunas con el fin de prevenir infecciones en los niños. Actualmente la tendencia es a combinar varias vacunas en un solo compuesto, lo que disminuye mucho el número de inyecciones separadas. Si se siguen las pautas recomendadas, se necesitan al menos 14 o 15 inyecciones para inmunizar a un niño desde el nacimiento hasta los 6 años de edad.

A continuación se presenta un programa referencial de vacunación que debería, en lo posible, seguir todo niño, con las consideraciones individuales de cada caso.

Ver otros términos
Ver todos