6

Control del Sexto mes

Alimentación durante el sexto mes de vida:

Lactancia materna

  • En esta edad introduciremos cereales con gluten, carnes y verduras.
  • Los cereales con gluten contienen un compuesto proteico llamado gluten que puede provocar intolerancia en muchos niños (enfermedad celíaca). Cereales con gluten son: trigo, centeno, avena y cebada.
  • La introducción de las verduras se hace inicialmente con caldo vegetal, para probar la tolerancia e iniciar la diversificación de sabores y, posteriormente, las daremos en forma de purés.
  • Es mejor variar la combinación de las verduras cada día para evitar que el niño se acostumbre a un mismo sabor y se aburra.
  • El puré preparado con estos ingredientes sustituirá la toma del mediodía.
  • Empezaremos con verduras como la papa y zanahoria blanca, continuando con el apio, puerro, calabaza (zapallo), calabacín (zucchini), cebollas, vainitas y tomate. Posteriormente se añadirá todo tipo de verduras EXCEPTO las espinacas y remolacha, que sólo se deben introducir a partir del primer año de vida por su alto contenido en nitratos.
  • Se deben de evitar también verduras que provoquen gases como la col, coliflor, etc. Se puede añadir progresivamente pollo y carne al puré de verduras.
  • Es aconsejable añadir a este puré una cucharadita (5 ml) (1cc=1ml) de aceite de oliva. Por el contrario, NUNCA adicionaremos sal.

Esquema de alimentación 6o mes

  • Desayuno (8:00): Biberón o papilla de cereales con gluten
  • Almuerzo (12:00): Papilla de pollo con verduras
  • Media tarde (16:00): Papilla de cereales con gluten
  • Cena (20:00): Biberón o papilla de cereales con gluten
  • Noche (12:00): Biberón

Aporte mínimo de leche: 500 ml/día (16 onzas/día) (1cc=1ml)

Estimulación: 6 meses

  • Siente a su bebé, permanecerá sentado sin apoyo momentáneamente.
  • Mientras su bebé esté sentado, haga que un objeto cercano a él caiga al piso, debe girar la cabeza en dirección al objeto caído.
  • Proporciónale juguetes con botones y sonidos, para seguir estimulando la causa-efecto.
  • Proporciónale alimentos pequeños y sólidos, para que el bebé estimule la masticación y la salivación, esto ayudará a que los músculos maxilofaciales se fortalezcan y ayuden al lenguaje.

Nunca me dejes solo en la tina de baño

Otros controles